Trabajar de profe en UK – Cómo funciona el sistema educativo en Reino Unido

Trabajar de profe en UK – Cómo funciona el sistema educativo en Reino Unido

El Sistema Educativo en Reino Unido

Más del 90% de los niños en el Reino Unido asisten a escuelas financiadas con fondos públicos. La mayoría no se selecciona por capacidades, sino que reflejan la composición social de la zona.

Inglaterra y Gales – Cada escuela está dirigida por el director y una junta de gobernadores que representan a los padres, el personal y la Autoridad Local de Educación (LEA).

La financiación y la política general está establecida por el gobierno central a través del Departamento de Educación y Habilidades. Este departamente realiza el plan de estudios nacional (curriculum) y establece el sistema de inspección (a cargo de Ofsted). Las pruebas, los resultados de los exámenes en colegios y las cifras de asistencia se publican anualmente en las tablas de clasificación.

Escocia tiene un sistema diferente, con menos control gubernamental.

Irlanda del Norte tiene la educación secundaria selectiva y la mayoría de sus escuelas son distintivamente protestante o católicas romanas.

Desde 1998, algunos poderes y competencias educativas se han delegado a la del Parlamento escocés , el de Irlanda del Norte y la Asamblea de la Asamblea de Gales.

 

Rangos de edad en las Escuelas

La asistencia escolar es obligatoria desde los 5 a los 16 años.

Primaria
Este sector se divide en:

  • Primeros años: Nursery (3 +) y recepción (4 – 5)
  • Primera etapa: niño (5-7)
  • Segunda etapa: junior (7-11)

Secundaria
Las escuelas secundarias tienen al menos dos grupos de edad dentro de ellos:

  • Tercera Etapa o Key Stage 3 (11-14)
  • Cuarta Etapa o Key Stage 4 (14-16)

Quizá puede resultar confuso el que en las escuelas se use otro argot para referirse a estos cursos. Por ejemplo, en la Secundaria los cursos de la Tercera Etapa comienzan por el año 7 (year 7), y terminan en el año 10 (year 10). Y la Etapa 4 corresponde al año 11 y año 12. Lo que realmente quiere decir es que es el 7º año en el que el niño está escolarizado. La Educación primaria son 6 años, por tanto, la secundaria empieza en el año 7.

Algunas escuelas secundarias tienen un sexto curso para jóvenes de 16 a 18 años. Las Universidades suelen tener los estudiantes de dieciocho años.

 

Tipos de Escuelas

La mayoría de las escuelas son públicas (maintened schools). Son financiadas públicamente y dirigidas por un director de escuela con una junta de gobernadores.

Las escuelas de fundaciones (fundation schools) son similares, pero sus instalaciones son generalmente propiedad de una fundación religiosa o caritativa. La fundación puede tener influencia sobre el nombramiento de los profesores, gobernadores y otros funcionarios, y determinar el derecho de los estudiantes a asistir. Este tipo de escuelas en España por lo general serían los colegios concertados.

Las escuelas polivalentes son escuelas secundarias financiadas por el Estado, que tienen todos los niños que viven a nivel local sin tener en cuenta el talento o habilidad y educan juntos.

Escuelas especializadas y City Technology Colleges también son financiados por el Estado. Enseñan el Currículo Nacional, pero hacen hincapié en un tema en particular, como la tecnología o las artes.

Las escuelas especiales enseñan a los niños con dificultades físicas, educativas o conductuales.

Las escuelas privadas cobran honorarios y son de gestión privada.

 

Fechas del curso académico

El año académico en Inglaterra y Gales se extiende desde septiembre a julio y asciende a 195 días. Hay tres periodos (terms), cada uno con descanso a mitad del término de una semana (half term).

Período de otoño – principios de septiembre hasta Navidad, con dos semanas de vacaciones de Navidad.
Período de primavera – principios de enero hasta Semana Santa, con dos semanas de vacaciones
Período de verano – Desde Semana Santa o Pascua hasta finales de julio, con seis semanas de vacaciones de verano.

 

Tipos de puestos de trabajo docentes

Los maestros de Primaria por lo general:

  • Enseñan en una clase exclusivamente
  • Son responsables del progreso académico y pastoral de esa clase y de enseñar todos los temas. Ellos también podrán:
    • Liderar el desarrollo de la escuela en un tema en particular, como las ciencias
    • Liderar el desarrollo de un tema transversal, tal como la alfabetización o la ciudadanía

Los profesores de Secundaria por lo general trabajan en un número de equipos:

  • Departamento basado en asignaturas, como matemáticas o geografía
  • Equipo pastoral, por lo general sobre la base de grupos de años divididos en formas (clases).Los tutores son responsables de pasar lista diariamente (registro diario) y de los asuntos pastorales
  • Equipo interdisciplinario, como necesidades educativas especiales o personal, salud y educación social

Los profesores de apoyo se especializan en tratar con determinados grupos de estudiantes, como:

  • Aquellos con necesidades educativas especiales (Special Education Neds = SEN)
  • Niños con Inglés como segunda lengua, minorías étnicas y niños de viajeros (conocidos como maestros EMTAG)

 

Fundamentos del Currículo Nacional

Las escuelas financiadas por el Estado en Inglaterra y Gales siguen el National curriculum. En Escocia e Irlanda del Norte las escuelas tienen sus propios sistemas.

El Currículo Nacional se organiza en tres etapas por grupo de edad:

  • KS1 5-7 años
  • KS2 7-11 años
  • KS3 11-14 años

Inglés, matemáticas y ciencias se aprueban formalmente con Pruebas Nacionales (conocidos comúnmente como SAT) al final de las etapas (ciencias a partir del KS2). Las otras asignaturas son evaluadas por el profesor.

  • KS4 14-16 años – los alumnos estudian para el Certificado General de Educación Secundaria (GCSE = General Certificate of Secondary Education) en Inglés, matemáticas y ciencias y una selección de otros temas. La evaluación combina exámenes formales a los 16 años y el trabajo durante los cursos

De 16 a 18 estudiantes pueden tomar:

  • Nivel avanzado – Cursos de estilo académico o
  • General de Certificado de aptitud profesional (GNVQ =General National Vocational Qualification), que son las cualificaciones profesionales más técnicas o prácticas
Si has llegado hasta aquí leyendo, puede que tengas interés en consultar lo que dice la web y revista especializada en educación TES (esta entrada es en parte una traducción literal de lo que dicen en relación a cómo funciona el Sistema Educativo en UK).

 

Cuando menos es más

Cuando menos es más

 

When less is more

 

– Estoy cansada, dice Alice.

Si no fuera porque es una niña de 4 años, no me resultaría tan extraño escucharlo. Me cuentan que ayer en un ataque de histeria por la noche, decía a gritos:

– Quiero ir a casa después del cole y descansar. No quiero ir a inglés, ni a la piscina, ni al logopeda, sólo quiero jugar.

Hace algunos años que me encontraba igual que Alice. Y en aquel entonces ya comprendía que tenía que hacerme caso y descansar. Sabía que también tenía que cuidarme por la falta de hierro, pero el cansancio era otro síntoma de una actividad casi desenfrenada. Pensé en el límite que el cuerpo ponía a los abusos, como fue el caso de mi amiga Rosa. Me dieron miedo que las consecuencias fueran tan graves, con su desafortunado final y minusvalía. El cuerpo hace límite y yo debía hacerme caso y parar. Al menos, pararme a pensar sobre las cosas que hacía de más.

Tengo la tendencia de olvidarme de mi a menudo, aunque el firme propósito de hacerme caso. Dicen los psiconalistas que las huellas y los dichos actúan de forma inconsciente. En mi caso, supongo que ese surco es el de “gente parada malos pensamientos”. De ahí el hacer y hacer, sin pararme a pensar. Aunque sin duda finalmente se trata de eso: no pensar.

Por sorpresa, me he encontrado hoy con que los indicadores de Myers-Brigg. Y leo que

“las personas con una preferencia hacia la Extroversión obtienen su energía de la acción: ellos tienen la tendencia a actuar, luego reflexionar, y luego seguir actuando”.

También me he entretenido en analizar el grupo al que pertenezco: ENFJ. Recordaba que Paul (en paz descanse) tuvo una época que explicaba la personalid con estos indicadores. He leido también que los ENFJ en EEUU son minoría (sólo un 2% de la población), pero es el del mismísimo Barack Obama, hombre y político que con sus movimientos de cadera bajándose del avión me da más que alegría verle.

Pues eso… sea por los dichos o porque soy E (Extrovertida) habrá que elegir.

 

¿Qué elegir no hacer?

Para mí, esa es la pregunta.

La respuesta de Estado a porqué las mujeres no tienen tiempo, o no tienen hijos o simplemente no las contratan, está escrita en un informe sobre conciliación de la vida familiar en forma de tocho de más de 400 páginas. Supongo que eso da para justificar la posterior o anterior Ley.

Si de lo que se trata es te orienten sobre qué hacer con tu vida, no hay más que ir a un adviser y/o un coach. También sirve la web donde puedes buscar por advice at the intersection of work and life, work and life balance, y time management, y te encontrarás el blog de Penélope. O para los “ahorradores” que piensan que el saber está en los libros, no hay nada como el conócete a ti mismo de los libros de autoayuda. Un ejecutivo escritor millonario norteamericano se pregunta que si Barack Obama tiene tiempo de cenar a las 6:30 con su familia todos los días (excepto cuando está de viaje) ¿cómo tu no vas a poder?.

Durante muchos años mi opción fue hacer cursos.

– Me he apuntado a un curso muy interesante de coaching colectivo en Londres. Podías venirte.

– ¿Y qué has aprendido?, le pregunté

– Te enseñan, por ejemplo, a cómo hacer una buena gestión del tiempo.

Esto me lo decía Verónica, una madrileña que acababa de conocer hacía unas horas en el pub de la esquina. Y con alguna explicación más (que resumo) me contaba:

– En mi empresa no me dan trabajo, pero me pagan y estoy preocupada. No sé cómo pasar el tiempo, me he apuntado a cursos, pero me aburren. Aunque lo que más me preocupa es saber dónde debo vivir, si por aquí en Shepherdess o cambiarme a Coven Garden…

Después de este encuentro con Verónica llegué a casa un poco trastornada. Diría: he conocido a alguien que creo que su problema son las drogas, y está buscando un curso sobre decisiones imposibles para un cambio urgente. Aunque por mi parte, si ahora la volviese a ver le diría: no hace falta que actúes de forma inmediata, tienes toda la vida para resolver este caso. Y lo del aburrimiento sin trabajo no sé cómo se soluciona, nunca me ha pasado.

 

Less is more & Just in time

A mi particularmente la cuestión económica me ha llevado a tomar decisiones sabias y prefiero ahorrarme los cursos. Mi diagnóstico es de sobredosis. Y eso viene a cuento del tema de esta entrada. Ante todas estas preguntas y otras: Menos es más.

Mi cura a la intoxicación por sobredosis en cursos y grupos de terapia ya se va produciendo. Sólo me sirvió el psicoanálisis. Así es que menos cursos. Por supuesto que el curso para dar cursos online, me lo ahorro de momento. Y también todos los cursos que me quedan para completar el hacerme examinadora de DELE. En fin.. mi receta ahora para ésto es el less is more. A lo que tengo que añadir el comentario de mi querida amiga Bud del just in time (sólo cuando lo necesito) porque el Just in case (por si acaso) ya no se lleva.

Pues eso…. Y otra elección de less is more, recomendada por mi Boss David: Borra todas las aplicaciones que tengas en el móvil smartphone sobre el transporte en Londres. Si no quieres perderte, y quieres ahorrar dinero, descarga citymapper, es una de las mejores aplicaciones para moverse por Londres. Seguro que sólo con ésta tienes suficiente.

 

¿Qué tienes que perder?

¿Qué tienes que perder?

¿Qué tienes que perder?

 

What have you got to lose?

 

 

Una de mis tareas casi diarias es la de leer blogs. Aprender a leer va seguido también de aprender a escribir. Y eso fue precisamente el inicio ¿cómo se escribe un blog? ¿qué me gusta que le pueda interesar a la gente? ¿quién es mi audiencia? Con mi blog X ni siquiera me había planteado este tema. La audiencia estaba clara: mis alumnos de informática y mi conocido activismo en el softwre y la cultura libre.

El nacimiento de From Lost to the Támesis fue diferente y requería plantearme algunas cosas también más personales. ¿Se puede escribir algo personal sin vender tu alma? Ya alguien me preguntó ¿por qué escribes?. La explicación de porque quiero guardar mis apuntes de inglés, y poder acceder desde cualquier sitio, tampoco parece muy razonable existiendo dropbox y sitios donde guardar enlaces.

Me puse manos a la obra a buscar blogerxs con muchos seguidores. Fue así como encontré a la controvertida Penélope Trunk y descubrí lo que es el homeshooling (pero esto merece otra entrada). Si esta pregunta de cómo se escribe un blog hubiese ocurrido hace algunos años, posiblemente me hubiese planteado hacer un curso. Pero finalmente tomé una decisión sabia y económica. Ultimamente la cuestión económica siempre me ha salvado, y me ha llevado a tomar decisiones sabias… No cursos, no más. Todo lo que pueda investigar yo misma me lleva a una buena práctica y, el camino, como decía el poeta, se hace al andar.

En el mundo anglosajón circulan múltiples “cómo se hace” (how-tos) y preguntas sobre “qué debo hacer” con los consecuentes “consejeros” (advisers). En mi búsqueda y mis experiencias de profe, he descubierto que los ingleses son gente muy pragmática. Desde el CV, el resume y, por supuesto, la entrevista de trabajo, les encanta escuchar ejemplos de lo que has hecho, más allá de cualquier otra explicación, o de listas de nombres de cursos.

En mi lectura de blogs y sitios, hoy me ha llamado la atención uno de estos The Best Advise I ever got: What have you got to lose?. Esta entrada es parte de una serie en la que los personajes más influyentes de linkedIn comparten el mejor consejo que ellos han recibido.

Y por aquello de compartir mi experiencia en la cuestión económica y los fantásticos beneficios que en los últimos años me ha reportado, aquí comparto este mismo consejo. Cuando se trata de medir o gestionar riesgos en la toma de decisiones importantes, me pregunto Menchu ¿Qué tienes que perder?

Así es como decidí venirme a Londres. Tampoco había mucho que perder: mi mala relación matrimonial, mi desesperada vida en Madrid, mi situación laboral de interina… Porque en estas me andaba, cuando pasé las vacaciones de verano en Londres en casa de mi querido amigo de la infancia. Fue durante varias sesiones y provechosos días inolvidables con él, cuando pensé… ¿así hasta que me jubile?

Pasé las olimpiadas de Londres de 2012 y un verano fantástico, a pesar del miedo y la angustia provocado por estos pensamientos. Decidí volver a Madrid en septiembre, sí, volver al trabajo por los catorce días que me pagaban, recoger mis cosas, alquilar mi habitación del piso, pedir algo de dinero y despedirme de mi marido. Y en fin… con casi lo puesto, mi ordenador y el valioso dicho de mi madre “hija, tu ajuar son tus estudios” me vine a Londres a comenzar una nueva vida. Y así, como no podía ser de otra manera, comencé a ver la luz al final del tunel. Así también es como nació este blog¿qué tienes que perder? From lost to The Themes (De perdidos al Támesis).

 

Hazte extranjera. La otra Lola no ha muerto

Después de 91 años del nacimiento de Lola Flores, y terminada mi larga visita navideña de más de un mes a Madrid, todavía puedo afirmar que el espíritu de Lola sigue vivo. (En la foto me acompaña su escultura en el Cementerio de la Almudena)

 

El mismo país de pandereta, que dejé hace un año y medio en mi huída a Londres, este año nos ha dado la bienvenida con el turrón de Hazte extranjero. Se trata sin duda de una lectura del inconsciente colectivo que nos animó a muchos a escapar y que, cuando volvemos de visita, nos dice que con nuestra manera de ser no se puede. Ese a “mi manera” que nos anuncia el jamón cocido, que nos dice que sabemos disfrutar de la vida y que “donde comen tres, comen quince”, es rancio y me da ganas de llorar.

 

Pero sé que hay otra manera. Quizá a la manera de la otra Lola, la de la mujer apasionada y libre. Y esto es lo que me llevo de vuelta a Londres. Me llevo conmigo el movimiento de mujeres valientes, generosas y luchadoras, del que son buen ejemplo mis amigas y mis hermanas que se quedan. Y me quedo con todas las solfónicas que salen a la calle en estos momentos de despropósito, corrupción y pillaje por parte de aquellos que no-nos-representan. Y me llevo la alegría de ver a mujeres desnudas en la calle con sus cuerpos pintados, y a las que con sus palabras sobre su coño mueven en dos días a más de 76000 visitantes en la web.

 

Y por mi parte… ¿qué decir? ¿qué hago con todo ésto?

Pués me voy con los abrazos. Y ¡qué coño! A celebrar que uno es y se hace de donde vive. ¡Me hago inglesa! How can I apply for British citizenship?

Welcome to The Támesis!

 

 

 

Un blog en dos idiomas ¿Cómo hacerlo posible?

 

How to blog in two languages

Casi desde el nacimiento de From Lost to the Támesis me he encontrado con el dilema de cómo organizar las entradas para una audiencia bilingüe (inglés, español). Entendiendo bilingüe por el uso de varios idiomas, que además parece que puede resultar estratégico e incrementa la audiencia. Ya el mismo nombre del blog propone esta idea. He elegido algunas opciones, pero aquí me gustaría dejar las propuestas para comentar y recibir vuestras opiniones.

 

1. Uso de plugins en el blog

La actual solución para el uso de entradas traducidas en varios idiomas en un mismo blog es por medio de plugins (por la que se opta la mayoría de las veces).

 

Hay un tipo de plugins muy conocidos, es el caso de las típicas banderitas que encontramos en muchos blogs. De este tipo es Global Translator,un plugin libre y open source de WordPress que traduce de forma automática el blog y está disponible en 48 idiomas. Los lectores lo pueden encontrar útil para tener una idea de los contenidos, pero por supuesto no dejan de ser traducciones automáticas que pueden resultar solamente algo fiables.

 

Otro tipo de plugins permiten la creación de un diccionario de palabras por parte del autor. Este Diccionario de Términos y Definiciones es el caso que se usa en este blog. Especialmente en lo relacionado con las páginas de British History.

 

Pero en general, personalmente no soy muy partidaria del uso de muchos plugins salvo que sea necesario. Es sabido que, cuando se usan éstos, las actualizaciones de WordPress no son como se espera y puede haber problemas.

 

La solución definitiva sería que el núcleo o “core” de WordPress soportara realmente el multilinguismo, cosa que parece aún lejos.

 

2. Una entrada en un idioma y un resumen en otro idioma

El post How to blog in two languages propone una solución que me parece interesante y factible. Una solución para blogs que pasa por escribir principalmente en un idioma (en mi caso es el español) y poner un breve resumen en inglés dentro del mismo post o entrada. En estos casos se podrá optar por ponerlo al inicio o al final, haciendo uso de otro formato de letra en cualquier caso.

 

Esta solución es interesante cuando se piensa que se puede tener una audiencia propiamente bilingüe.

 

3. Dos entradas: una en un idioma y la otra como traducción

Una solución es el que existan dos entradas diferentes, una que sea la traducción de la otra. Todas las entradas enlazarían por medio de un link al final del post que llevará a su homóloga traducida. Cada entrada tendría sus propia categoría, y sus propios tags en el idioma correspondiente.

Esta solución dará algo más de orden y consistencia, pero será tremendamente costoso el traducir y publicar cada vez. Especialmente si las publicaciones son frecuentes.

 

4. Un entrada en dos idiomas, sólo con algunas frases traducidas

El encontrarse una entrada en la que aparecen dos idiomas puede resultar muy útil, sobre todo si nuestro blog está relacionado con el estudio y la traducción. Actualmente muchas publicaciones de libros y fascículos para estudiar idiomas usan esta opción.

 

Esta es la solución también por la que he optado porque parte de mi blog está relacionado con el estudio y la traducción de inglés. En esta mezcla de idiomas es claramente importante el que haya un guía de estilo. Y habrá que pensar algo para que resulte fácil y agradable la lectura. En mi caso, he optado por poner cada idioma en un color diferente y he añadido una pestaña para que pueda ser pinchada y ver la respuesta.

 

Aquí queda de momento lo que he encontrado útil hasta ahora. Pero todavía tengo muchas más preguntas o cuestiones pendientes que me hacen dudar para seguir una línea más definida.

 

Enjoy!