La vuelta al cole. ¿Dónde encontrar clases de inglés?

La vuelta al cole. ¿Dónde encontrar clases de inglés?

Estudiar inglés no tiene edad y también puede ser infinito en el tiempo. Dice Chencho que llega un momento que no necesitas ir a clases de inglés. Ya vivies y trabajas aquí, ¿para qué estudiar inglés?.

Esto es una forma de aplicar las recomendaciones del Just in time de mi querida amiga Gema y tiene mucha razón. Pero si eres un recién llegados a UK, o realmente quieres mejorar en tu trabajo, se hace imprescindible hablar un buen inglés. Es un shock cuando te das cuenta de que incluso tu nivel “avanzado” de inglés no es suficiente para determinados trabajos.

– En las entrevistas de trabajo compito con ingleses

– Pero ¿qué buscas?, le pregunto

– De administrativo, de secretaria, de cualquier cosa de oficina. Tengo mucha experiencia, pero creo que para encontrar trabajo tengo que mejorar mi inglés

Cada uno sabe al final si le es posible y qué quiere hacer. Yo no me apunto este año a inglés, aunque he tenido tentaciones verdaderas, pero sí a un curso de Councelling. Uff! Pero ya os lo cuento en otro momento.

Aprovecho para resumir lo que he aprendido estos últimos días con la vuelta al college. ¿dónde o cómo encontrar escuelas donde den clases de inglés?

 

Clases de inglés en escuelas del Council

En primer lugar, si eres un poco perezoso o directamente no puedes invertir mucho tiempo en ir a clases, puedes empezar por usar el buscador de escuelas. Debes poner tu código postal y refinar la búsqueda para que te encuentre los tipos de escuelas.

Edad: 16+ años;

Tipo de escuela: estatal;

Te lleva a un listado en el que aparecen los centros de enseñanza y un enlace al sitio en particular. En muchas ocasiones no funciona, pero al menos te da el nombre y posiblemente la dirección con lo que podrás buscarlo en la web.

La mayoría de los cursos ofrecidos por los Councils (Ayuntamientos) están prácticamente subvencionados. Pero creo un poco complicado manejarse bien por estos lugares si eres un recien llegado a UK.

 

Clases de inglés en los Colleges

La opción más interesante, para los estudiantes y trabajadores recien llegados, es el College. Si es un Community College, mejor. Estos últimos suelen ser financiados casi completamente por el Estado, por tanto, suelen ser muchísimo más baratos. ¿Qué te parece pagar 380 libras / año por un curso completo de 6h./sem. los Lunes y Miércoles?. Esto es lo último que he visto muy cerquita de casa en el Community College de Hackney.

Pero si no te pilla a mano, puedes encontrar aquí un listado completo de Colleges de Londres y otros lugares de UK, donde se dan clases de ESOL (English for Speakers of other Languages) y de preparación del IELTS (International English Language Testing System).

¿Pero qué es eso del ESOL y el IELTS? ¿Dónde están los cursos de los que nos hablan tanto en España?. Me refiero a los clásicos del First Certificate, Advanced, Proficiency de Cambridge). ¿Y del marco de referencia europeo? ¿Y el Sistema europeo de niveles A1,A2, B1, B2, C1, C2?

Pues en resumen, decir que los ingleses “van a la suya”.

Pero he encontrado una tabla maravillosa de equivalencia que copio y comparto con vosotros, por si es de vuestro interés para saber la equivalencia entre niveles y exámenes de Cambridge.

ESOL

En UK los cursos que más se enseñan y los más recomendos en los Colleges son precisamente los cursos de ESOL.

Me comenta Mar que en un nivel avanzado como el Level 2 puedes llegar a practicar inglés con gente que, aunque no tenga formación universitaria, son prácticamente hablantes bilingües, aunque fallen en gramática.

 

IELTS

Si quieres venir a Reino Unido a estudiar una carrera universitaria realmente lo que van a pedir es tu nota del IELTS. En España también puedes hacer estos exámens de IELTS en el British Council.

Con estos exámenes tienes una nota en cada competencia lingüística, que podrá dar la nota final. Entre un 6 y un 7 es lo que piden a los estudiantes extranjeros para acceder a la Universidad. Pero eso dependerá del sitio donde vayas a estudiar.

Las calificaciones están en una escala de 1 a 9. Y tendrás una calificación por cada habilidad linguistica (comprensión auditiva, lectura, escritura y expresión oral). Luego se hace un promedio y se redondean para dar una puntuación final.

OTROS

Si hay algo que tiene de interesante un college es que puedes encontrar mucha gente y muchos cursos profesionales. Es el caso de una formación profesional aplicada a encontrar un trabajo. ¡qué bueno poder aprender una profesión en inglés! Es una oportunidad importante para ver qué tipo de empresas pueden necesitar aprendices y puedes realizar prácticas con un oficio.

 

Clases particulares y tutores (English tutors)

Y si quieres prepararte por tu cuenta con un profe particular (English Tutor), muchos de ellos se anuncian en GUMTREE. Suelen cobrar a partir de 20 libras / hora. Por ejemplo esta es la búsqueda de un profe cerca a Old Street, zona 1 en Londres, muy popular para tomar copas por la noche y encontrarse a informáticos por el día.

También puedes hablar con Perry (móvil UK 078 9791 0816), un profe que conocí en Stratford, y que seguro que está encantado en hacer una buena oferta. Y si todavía estás en España, o no tienes tiempo y quieres clases por teléfono o Skype te recomiendo a mi estupenda profe Denise (móvil ES 686 161 706), que me ha dado permiso para publicar su móvil.

Improving your communication skills!

¿Cuánto cuesta vivir en Londres?

¿Cuánto cuesta vivir en Londres?

Cost of living in London

Hace ya un mes que leí un artículo, convertido en viral, titulado “Vivir en Barcelona y volar a Londres cada día, más barato que vivir allí”. Coincidió además que recientemente había publicado dónde vivir en Londres, donde comenté cómo buscar zonas basándome en los precios de los alquileres, de las viviendas y del transporte.

Los londinenses hablan muy frecuentemente de la subida de precios de las viviendas y del incremento otra vez del transporte. Salía de la British Library cuando me encontré a un chico de una ONG. Aquí se llaman charities y es algo que se practica mucho. Ya con mi experiencia, generalmente les dejo hablar dos minutos y les corto para no hacernos perder el tiempo. Me nota el acento y me pregunta que de dónde soy. Española. Le digo que la vida es muy cara y que no tengo ni siquiera 5 libras extras para dar cada mes. Sé que es lo que piden al final para apuntarte. El chico, muy amable y con una sonrisa de complicidad, me sonrió. Ah claro… entiendo. La vida en Londres es muy cara y a continución me comentó sobre el mismo artículo en Internet.

Las cuentas están claras, pero creo que esta sugerencia no es muy práctica. Sin embargo, no le quita mérito el que haya sido precisamente un inglés de 30 años, que pueda poner en ejemplos algo que todo el mundo decimos. No quiero ahora volver al tema de la burbuja porque ya sabéis que las grúas me persiguen y me recuerdan a España.

Como ilustración, comparto este cuadro actualizado sobre el precio de algunas de las cosas prácticas del día a día.

Media del Coste de alojamiento en Londres

Por semana

Por mes

(semana x 4,5 )

Una habitación en piso compartido £114 £513
Un estudio £190 £855
Un apartamento de 1 habitación £255 £1148
idem de 2 habitaciones £320 £1440
idem de 3 habitaciones £381 £1715
idem de 4+ habitaciones £565 £2542

Datos sacados de Greater London Authority, actualizados en Abril 2014.

UK coste de comida y bebida (Food & Drink)

Compra semanal media (incluye alimentación, ropa básica y artículos de aseo para 2 personas) £60
Comida en un pub (media) £8 – £12
Comida en un restaurante (media) £12 – £20
Pinta de cerveza £2.50 – £3
Botella de vino (media) £10
Comida para dos en un restaurante de precio-medio £40

UK coste de transporte

Bono transporte semanal Zona 1-6 £57
Bono transporte mensual Zona 1-2 £121
Viaje en tren i/v a Edimburgo £118 (en tren) £44 (en bus)
Viaje en tren i/v a Cambridge £12 (en tren) – £12 (en bus)
Viaje en tren i/v a Brighton £34 (en tren) – £20 (en bus)
Alquiler de un coche de gama media para un fin de semana £70
Vuelo i/v a España £120 – £150 (línea aérea de bajo costo)
Eurostar i/v a París £125 (clase estándar)
Vuelo i/v a Dublín £50 – £60 (línea aérea de bajo costo)

* viajes en tren con National Rail, los precios dependen de los días y los horarios elegidos son los más baratos.

** viajes en autobús National Express

UK coste de entretenimiento

Película £7-£10
Teatro en el Oeste £25+
Entrada a un club/disco £5 – £20
Conciertos en directo £10+
CDs £8 – £12

Si no encuentras la forma de saber cuánto cuesta vivir por una zona en particular, no dudes en preguntarme… sólo necesito saber el código.

Aunque las comparaciones dicen que son odiosas, son muy ilustrativas, como hizo el jóven londinense ¿Comentarios?

¡Buen finde!

 

¿Cómo estudiar inglés si no tienes tiempo?

¿Cómo estudiar inglés si no tienes tiempo?

Aunque parezca contradictorio, estar en Londres me hace no tener tiempo de estudiar inglés. Desde luego que sirve el entorno, pero me refiero a estudiar a conciencia: revisar vocabulario, gramática, o hablar con alguien que esté dispuesto a tener paciencia y a corregir de vez en cuando errores.

Para practicar inglés, que es lo mismo ahora para mi que estar en el mundo, hay que quedar con gente de aquí. Echarse un noviete y hacer amigos sería lo mejor, pero tampoco he tenido muchas oportunidades. Conocí a Max en Idea Library a los cinco meses de llegar a Londres, y es con el que puedo decir que desde entonces he mantenido una amistad. También me encontré a un profe de inglés en un Starbucks, Perry, con el que se me hace difícil quedar por falta de tiempo. Tuvimos una época en que hacíamos intercambio semanal, pero cada vez fue a menos.

¿Entonces cómo estudiar?

 

Sin mucho dinero y sin moverte de casa

Daniel, un amigo que vive en Galicia, fue el primero en darme la idea: su profe daba clases por teléfono. Y ¿por qué no Skype?. Le pregunté. Da igual que estés en España, en UK o en el último lugar del mundo si tienes una buena línea casi gratis. Así empezaron mis clases con Denise.

Es estupendo tener a alguien con quien hablar una o dos veces por semana sin moverse de casa. Sobre todo si te ahorras el viaje (en tiempo y dinero) en una ciudad como Londres. Las sesiones de Skype de media hora son suficiente. En relación al estudio del inglés, es lo único en lo que he persistido durante algo más de un año. Denise me ha dicho que he progresado mucho, aunque a mi me resulta difícil medirlo más allá de decir que estoy encantada.

Aprovecho ahora para reflexionar sobre el método que hemos usado y compartirlo.

 

¿Cómo hacer una clase por Skype?

A estas alturas creo que casi todos conocemos Skype o similar para hacer llamadas gratis. Al menos, si piensas en emigrar o hacerte extranjero es una aplicación imprescindible. En el caso de mis clases no ha sido necesario poner el video para verse las caras. Desde el principio, Denise pensó que fuese como una conversación por teléfono, que es donde casi siempre nos encontramos más dificultades.

Aquí están algunas de las cosas que hemos hecho:

 

1 Leer en voz alta artículos de periódico

Empezar leyendo artículos de periódico puede ser una buena idea. Te da más seguridad cuando todavía no tienes confianza. Los apuntes que tomaba y algunos artículos que hemos leído los puse inicialmente en el blog, cuando pensaba que mi blog iba a ser solamente una ventana para compartir apuntes de inglés. Algunos de ellos los puedes ver aquí con comentarios.

Con esta práctica, además de adquirir fluidez para hablar, aprendes vocabulario y corriges la pronunciación. Casi no hace falta decir que lo que más he revisado han sido los phrasal verbs, por aquello de que aparecen por todos sitios.

 

2 Conversación con frases idiomáticas

Practicamos algunos frases idiomáticas que pueden surgir en conversaciones. Un total de diez grupos que puedes encontrar en reading with Denise – idiomatic phrases: cambiarse de casa, comprar un coche o una casa, discusiones con gente, enfermedades, aprendizaje de cosas nuevas, ver crecer a un hijo, temas de familia, nuevos inventos, promoción en el trabajo, amistad.

Y esto da para mucho. Hemos puesto diez temas, pero en realidad podrían ser muchísimos más.
3 Opiniones sobre temas de actualidad
Denise a veces empieza haciéndome alguna pregunta: ¿qué opinas del nuevo Rey? ¿qué aplicaciones usas para el móvil?.

En la sesión de ayer fue: ¿where do you thing you belong to?

Que es casi como decirme: habla de lo quieras. ¿A dónde perteneces? A mi este tema me da para más de una sesión. Porque ya hemos dicho que es media hora y a veces es mejor quedarse con ganas de continuar. ¿no?. Casi nunca se vuelve a retomar el tema por obligación.
4 Tema libre
Tu mismo propones de lo que quieres hablar. O simplemente te pones a ello. El dejar rienda suelta y hablar sin tener un lesson plan rígido tiene muchas ventajas. Es como ponerse en un diván. Al final, hablarás de las cosas que te preocupan o a las que te estás enfrentando en ese momento. Por tanto, es muy práctico. No hay frases hechas, ni un libro. El mapa es tu propio día a día.
Y como resumen, es evidente que lo que hacemos es “hablar”, pero de las cuatro técnicas para aprender un idioma: listening, reading, speaking and writing practicamos las tres primeras.

Let’s improve our communications skills!

 

Summer break in Spain and return ticket to London

Summer break in Spain and return ticket to London

Esta foto-postal de portada puede ser muy inglesa, subtítulo “Lloret de Mar, Summer 2014”. Leo que Lloret es el tercer destino turístico de Cataluña que más recauda y que la Costa Brava es el lugar elejido por muchos escritores angloparlantes.

Para empezar, no sé si es la mejor manera de decir que he estado allí. Pero mira por donde que he tenido que vivir en Londres para visitar por primera vez la Costa Brava. Yo soy de tierra adentro, Castilla La Mancha, y eso marca. Durante muchos años, huyendo del calor soporífero de 36º-40º, acostumbraba a ir a refrescarme al norte. Destinos como Gijón o el mismo Londres eran mis preferidos. Ahora, el viaje es al contrario, y siempre con return ticket to London.

Mis no-vacaciones como nanny han sido entre Madrid, el tour de Placebo con el niño y mi pueblo en Toledo.

Cuando vuelvo a Madrid en mis dos días libres procuro celebrar mi vuelta quedando con mis amigos. Ahora en verano casi todo el mundo ha volado, pero todavía a finales de julio quedan mis mejores amigas. Charletas, novedades y muchos besos. Por la noche, vinito para celebrarlo y un poquito de jamón y mejillones. ¡qué corto se me hace el encuentro!

El piso lo he podido volver a alquilar de nuevo. Aproveché antes para liquidar con los inquilinos, que después de un año, se marchaban a Galicia porque no encuentran trabajo.

 

ceramica-cocina

Con la visita a lo que era la casa familiar en mi pueblo, esta vez me he asustado. Es como si un poco de mi se hubiera muerto. Me encuentro mis cosas repartidas por todos sitios. Ah! mira qué bien, han usado mis sillones de la terraza para este saloncito. Ah! Y aquí están los platos de cerámica y los jarrones. Mis objetos se han repartido como se hace con las cosas de los que pasan a a otra vida.

 

portillo-melones-de-la-huerta

 

Veo a las vecinas de mi infancia en la plaza, a conocidos en el paseo por el campo y tengo sentimientos encontrados. Extrañeza y, a la vez, algo famliar que permance, como si fuese una constante que da seguridad, pero no da alegría. Me hago mayor. Lo sé porque lo veo reflejado en sus caras y yo también en las suyas. Por lo demás, todo sigue igual. La única novedad es que la nueva vecina está embarzada y pronto dará a luz.

Me siento al fresco del patio en la oscuridad con mis hermanos, sin niños por ahí. No tengo mucho que decir. Sé que cualquier queja se convertirá en un “vente para acá”, “puedes trabajar”, “todavía estás en la lista de interinos”. Me entra un sentimiento profundo de soledad y congoja porque no puedo hablar de que me vaya especialmente bien, sino de lo mucho que estoy trabajando, como la mayoría de los que emigramos. Pero no quiero volver a España.

– ¿Sabes algo de tu marido?, me pregunta mi cuñado.

Y esto también me hace ver que tengo un pasado sin resolver.

– Sí, sé que ha vuelto a Londres. Dio señales de vida un poco antes de venirme.

Se cortó la conversación. Hablamos de la lluvia de estrellas que habría el día siguiente. Y nos fuimos a dormir.

 

De vuelta

Ya de vuelta al City Airport noto el fresquito saludable de Londres que me da la bienvenida. Me espera un nuevo curso, aunque todavía estoy esperando el poder tener una semana de vacaciones a finales de agosto.

Al día siguiente llamo a Max.

I’ve just came back from Spain

I’ve been missing you, me dice

Max no tenía saldo. Lo sospecho porque me hubiese devuelto la llamada, como suele hacer. Le conté lo que ha sido mi estancia en Madrid. Max es un tío de los que escucha y me hace las preguntas con seguimiento. ¿Qué tal tu piso de Madrid, lo pudiste alquilar?. Me refiero a eso. Para a continuación intentar quedar para vernos.

– I still have the itching

– Uff! Fortunately, I don’t have it anymore. Le digo

– I’m fasting because I can’t sleep at night. This itching is so annoying

– Max, today is my day off. Can we meet up today?

– I’d preffer to see you some other time. I don’t feel confortable

– Ok. some other time

– I love you!

– Bye, bye

He oído bien ¿qué?. Es la primera vez que me dice I love you. Y no he sabido cómo despedirme, si con un me too o qué. No me ha gustado que no quiera quedar conmigo. Creo que tiene algún problema económico. Pero, además ¿cómo se puede estar tan neurótico como para cada vez que le pasa algo se maltrate haciendo ayuno?. Los bichitos en verano hacen picaduras. Eso es todo. Sé que Max es buena gente, pero no me gusta quedar a tomar agua caliente en los bares. Eso ha sido alguna de nuestras “diferencias” en otras ocasiones. Así es que mejor, no quedar.

De nuevo al trabajo y a lo que se ha convertido en mi rutina diaria. Me gusta volver al apartamento. Todo está en orden. Estoy cansada a pesar del break. Pienso en la última semana de Agosto que tengo vacaciones de niño. ¿qué hago?. Me quedaré en Londres. Tengo varias citas médicas, y aprovecharé para hacer las últimas reformas del blog. Pero ¿qué tal si me voy a ver a mi amiga en Coventry?. No he salido de Londres en todo un año salvo para ir a España. Hablaré con ella. Eso puedo ser un plan. ¿Verdad?

Life is too short!

 

¿Ser pobre es diferente en inglés?

¿Ser pobre es diferente en inglés?

Mi amiga Carol, que es una persona intuitva y sabia, dice que no hay más racismo que el que tenemos contra los pobres. ¿Has visto que a Ronaldo o a cualquier negro millonario la gente no quiera estar con él?.

Cuando ayer me preguntó una lectora del blog que si había racismo ahora en UK, le dije que NO, claramente. Muy “polite” (yo), en mi intento de ser lo más precisa y breve en las contestaciones de los emails. Pero me removió algo que no podía llegarle a explicar.

Los dichos de mi amiga de la infancia, que es mi memoria histórica, me llegan muy profundo. Deben ser lo mismo que el efecto que causan los dichos de la madre a Woody Allen en la película. ¿hay racismo?, ¿se puede vivir decentemente como profe, y..?. A veces tengo ganas de decir “No vengáis, se pasa hambre, os queda lo peor de ser pobres…”

Sólo hace un año que yo misma en UK he vivido en la mismísima pobreza durante varios meses. Soy blanca, europea. Eso sí, no de los de primera división, de los PIGS. Con inglés e informática, educada, sobretitulada. He hecho lo que para una persona de mi edad y mi entorno social se le suponía que debía hacer. He tenido buenos trabajos, he sido profesional, y ahora ¿pasas hambre de inanición y de comunicación?

Lo primero es pensar que has hecho algo mal. En mi caso, que había tomado decisiones erróneas durante varios años y que por eso me encontraba en esa situación. Esto es posible, claro. Pero todavía me queda vivir y no morir en el intento. Lo segundo, o en orden inverso, y sobre todo desde la crisis, es pensar que tenemos unos políticos de M. que no nos merecemos (o si).

– Son unos ladrones, no saben tomar decisiones sabias sino para ellos mismos.

Por eso, hace tiempo que intento no ver las noticias de España. Aunque me llegan, claro.

En 2012, después de las Olimpiadas, mis deseos de vivir en Inglaterra por muchos años se hicieron posibles. Tenía la oportunidad. Podía liberarme de mi marido paranóico y de la lista de interinos que me había atado durante casi nueve años.

Pero antes de venir, no podía hacer nada mas que protestar con la marea verde. Me sentía atada y perdida, sobre todo pensando en mi futuro. Ahora me hubiese apuntado a Podemos, que hace dos años no existía, y podría luchar decentemente contra el Stablisment. Mi amiga Gem me dijo que me votaría si me apuntaba. Aquí queda lo que preparé para el impulso del momento.

Pero he pensado que para formar parte de un partido político radical, debes tener visión, quizá un poco de seguridad, un poco de tranquilidad, y sobre todo mucho compromiso, que actualmente no tengo. Sólo me han quedado ganas de escribir.

Y claro,…, esto me aliviaría en lo relativo a la pertenencia a un grupo, y además podría participar en un gran cambio social.

Pero hace casi dos años tomé la decisión, por no decir el empuje, de hacer el otro cambio y buscar otra nueva vida traspasando las fronteras. Así llegué al Támesis.

backbuilding-less-equal

 

¿Ser pobre es diferente en UK?

En el fondo ser racista es ir contra las diferencias sociales, sobre todo contra las más pobres, de tu mismo barrio, a los que no quieres pertenecer. Pero además, ¿ser pobre es diferente en UK? ¿Son estas diferencias locales? ¿globales?.

Ser diferente en UK está bien visto. Es cool! Es moderno y además todos ya sabemos que los británicos son un poco frikis para esto de la vestimenta. La cultura pop se inventó aquí, además de ser todavía los reyes de la diversidad cultural. Lo mostraron a todo el mundo con los juegos Olímpicos. Pero también lo cool tiene un precio. No hay que ver mas que a la pobre Amy Winehouse como acabó y cantaba como los ángeles (negros). Hoy hace tres años que nos dejó.

Pero no hablo de esas diferencias que son cool, friend, hablo de las otras diferencias, las reales, las que te hacen sentir que todo alrededor está lleno de oportunidades que están ahí, y que tu eres el error porque no sabes aprovecharlo.

Uno de los periodistas más influyentes Tom Clark habla en una entrevista sobre lo que está pasando en Hackney, donde vivo, dice:

You’ve got huge stocks of social housing, you’ve got a lot of recent immigration of people who are on very low pay, people on benefits and people who’ve been living in the same house for years and years and then they find out their house is worth £1 million plus – there are very different types of citizens in Hackney.”
 

“Aquí tienes una cantidad enorme de viviendas sociales, tienes un montón de reciente inmigración de personas con un salario muy bajo, gente cobrando ayudas sociales (benefits) y gente que ha estado viviendo en la misma casa durante años y años y luego averigua que su casa vale más de £1 Millón – hay muy diferentes tipos de ciudadanos en Hackney “.

Pero aquí lo llaman the Great Recession of 2008 y the Great Depression of the 1930s. Y aquí se puede ver la huella. Este barrio es sólo un ejemplo de lo que está pasando después de la crisis económica del 2008 en UK. Ahora UK es esa Hackney, con una sociedad más desigual: less equal society. Los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.

En esto último grupo es donde entramos la mayoría de los inmigrantes recién llegados. ¿racismo? No claro. Vale entonces ¿ less equal?.