Una historia de Navidad

Una historia de Navidad

Hoy empezaría a escribir (o escribiría) la historia más triste de mi vida. Pero NO. No voy a hacerlo. He pensando que después de quince días incomunicada de la blogosfera, simplemente lo voy a dejar en tan sólo una historia de Navidad. Un españoles por el mundo pero al reves, al estilo de la serie fracasados por el mundo en su mejor versión. Aquí viene … no os la perdáis, creo que merece al menos una sonrisa:

Fue después de escuchar a Jose Manuel, el guapo fracasado convertido a húngaro de la serie y su mención a las oposiciones, cuando creo que me llegó una cierta parte de la crisis de hoy. Ser ex-opositor define, y mucho. Pero esa es otra historia que hoy no toca.

Este año toca no celebrar la ida a España por Navidad. Me quedo. Mañana es mi primera Navidad en Londres. No hay transporte en todo el día y advertida estoy de que si sales esta nochebuena a cenar, ya te debes quedar donde vayas. En esta ocasión he decidido pasarlo en casa, donde soy yo la que espero a un amigo. Todo un privilegio.

Estoy triste porque no estaré con mi familia y mis amigas que me esperaban, pero ha sido elegido. No os preocupes familia, también aquí he podido disfrutar ya de un Chistmas Party el pasado sábado. Qué rico sabe todo con amigos (también el queso, las ensaladas, el pollo y los dulces hicieran su parte). Nos faltó el ibérico, que en forma de periódico en español de Londres lo podéis leer aquí. De esta pequeña familia compuesta por un húngaro, dos madrileñas y una cordobesa, Marisa es la única que vuelve por Navidad.

Y ahora desde aquí también, y en homenaje a mi nueva patria de expatriados y la no celebración, me uno a la radio y celebro con ellos y vosotros las palabras y las canciones. También me uno a los anónimos, al grito desesperado de Mike, que se anticipó a esta Navidad. Su historia la puedes escuchar en “The man too poor to eat”, que conmovió a miles de personas en las redes sociales en Londres. También a la mujer que habla en la radio con la que me identifico porque en su propia ciudad se siente aislada, y a aquella otra mujer anónima, que sentada en un sofá de la Idea Library con un hilo de voz decía: I can’t breath.

Menchu, Stop!. Ahora tranquilamente tomo aliento.

Hoy sencillamente es un día más. A la vez ¿por qué no llamarlo especial?. Estoy descansando y espero esta noche a un amigo a cenar en casa. Ahora disfruto del solecito que entra por la terraza del salón. En la TV la BBC1 pone cómo se cocina el tradicional Christmas day lunch y mientras escribo ya han cambiado a una peli: “Wall-E”. El reloj de mi móvil marca las 11:25 y 10º en la calle. Desde aquí me parece un día luminoso y soleado de invierno.

 

un-dia-de-nochebuena-londres

 

 

 

 

 

(En la foto: Un jardín precioso en la parte de arriba del edificio de enfrente, que veo desde mi habitación. Este día de nochebuena 2014)

¡Ya es hora de publicar!, me digo, y de prepararme para salir a comprar la cena. Creo que al final será algo tradicional de las recomendaciones de estos días: rost turkey, rost potatos, red cabbage, rosting vegetables, baby sprouts with apple. Uff! El tiempo vuela.

Esta es mi historia de estas Navidades 2014. Un historia sencilla, y un amigo. Una Navidad alternativa a las compras (porque no hay) y alternativa a la familia (que tampoco está). Hay muchas Navidades. Para algunos ni siquiera estas fechas son algo transcendente, por mucho que las luces y los árboles de la calle nos recuerden que es Navidad. El turco de la tienda de la esquina también ayer me felicitó con el Happy Christmas!. A esto lo llaman diversity. Londres en una ciudad con miles de personas de todo el mundo y cada una también tiene su propia historia. Aquí os he dejado la mía.

¿Quieres contarnos la tuya?

Me despido. Y lo hago con el deseo de seguir contándote y escuchando más historias.

Merry Chritsmas!

Homologación de titulaciones adquiridas fuera de España.  ¿Qué necesitas para ejercer tu profesión en el Reino Unido?

Homologación de titulaciones adquiridas fuera de España. ¿Qué necesitas para ejercer tu profesión en el Reino Unido?

Hace unas semanas publiqué una entrada con un título similar ¿Qué necesitas para ejercer tu profesión en el Reino Unido?, ¿Y ahora de nuevo con lo mismo?. No, no me he equivocado, ahora toca analizar una situación ligéramente diferente.

Este es el caso de estudio para hoy:

Estudié fuera de la Unión Europea y trabajo en España con mi título extranjero homologado. ¿El proceso para ejercer mi profesión en UK es el mismo?

Aunque mi consultoría no me da todavía para vivir (ni aún poniendo el botón de paypal con donaciones) no dejo de ejercer de orientadora profesional. Ya he comentado que me encanta investigar y experimentar, aunque espero poder ofreceros muy pronto algo más que mi blog con el gratis total. En mi otro sitio menchugomez.com dejaré todo a punto con novedades y ofertas para los que quieren trabajar en UK como profesionales o para los que quieran seguir siéndolo en UK. Ah! Y, si me quedan fuerzas, el reto personal, que es además empezar a escribir entradas en inglés. El anuncio del Black Friday ha pasado, así es que lo dejamos para fin de año, después de mis deseadas vacaciones de invierno.

Volvamos al caso que nos ocupa ahora porque esto requiere algo más que una sola fuente. En este caso, lo voy a separar en dos.

Consulta general a un traductor certificado

Con ese mismo título inicial a mi consulta de arriba, Guillermo me respondió lo siguiente:

No.

En general, la legislación europea prohíbe la homologación de una homologación o el reconocimiento de un reconocimiento.

Sin embargo, esto no significa que no haya nada que hacer.

En general, para ejercer tu profesión en el Reino Unido, habiendo estudiado fuera de la Unión Europea, necesitarás tener la nacionalidad de algún Estado Miembro y solicitar una certificación de haber ejercido tu profesión dentro del país que homologó tu titulación originalmente durante al menos tres años.

En ese caso, además de tus títulos universitarios, deberás adjuntar la credencial de homologación emitida por el Ministerio de Educación así como el certificado que especifique tu experiencia profesional, todo ello acompañado de las traducciones certificadas correspondientes.

(Guillermo Urbina)

Un caso de estudio para solicitud del QTS

Y ahora mi turno.

Entre otras cuestiones, Rudy me pregunta qué necesita hacer para obtener el QTS y me envía un montón de documentación como explicación a su consulta. Me pongo en antecedentes, os expongo el caso:

Rudy ha estudiado en Argentina, actualmente tiene nacionalidad y pasaporte español, ha homologado su titulación de profesor en España y ha trabajado en España desde 2008 hasta 2014.

Mi lectura atenta del formulario de solicitud del QTS, me da en parte la respuesta. Rudy puede solicitarlo acogíendose a al apartado 2b iii, donde dice y explica explícitamente:

Please note that if you are applying under part 2 b iii you will need to provide a letter of attestation from the EEA state that recognised you that confirms you are a recognised teacher and that you have three years’ professional experience in that EEA State after being recognised by them.

(Tenga en cuenta que si está solicitando acogiéndose al apartado 2 b iii tendrá que presentar una carta de certificación del estado de la Unión Europea donde se le reconoció la titulación de maestro (o profesor) y que tiene una experiencia profesional de tres años en este Estado miembro de la UE tras ser reconocido por ellos.)

A modo de resumen, mis recomendaciones para Rudy fueron que presentara:

1. Certificado donde se reconoce la titulación de maestro o profesor en España

2. Justificante de tener al menos tres años de experiencia en España tras tener ese reconocimiento

A lo que añadiremos lo mismo que para las demás solicitudes:

3. Titulación magisterio (maestros primaria)

o Titulación superior (profesores de secundaria) + CAP o máster en Educación

Y todo ello se entregará con el formulario de solicitud del QTS la Traducción Certificada de todos los documentos (1., 2., 3. o 4.).

Esta es la forma en que Rudy ha podido solicitar el QTS. Espera su resultado próximamente. Y desde aquí, por mi parte, tan sólo me queda desearte mucha ¡Suerte! en tu nueva andadura por estos lares.

¿Tienes otro caso de estudio para mi?

Cuéntame o tráeme a un amigo.

Programa SEP para adquirir experiencia como profe

En la mayoría de los casos sabemos que es fundamental tener experiencia en UK para poder trabajar de profesor en una escuela directamente. Siempre nos hablan de 2 años como mínimo, y lo he comentado en más de una ocasión.

Si estás pensando en prepararte para adquirir experiencia como profe, estás a tiempo para inscribirte en el programa SEP. Este es uno de los programas que indicaba en la entrada en el blog titulada cómo conseguir experiencia como profe. Ahora es un buen momento para organizarse y solicitarlo para el próximo curso. Además de tener información y emails de seguimiento, podrás apuntarte a eventos donde puedes informarte de forma más exhaustiva, si es que no te es suficiente con los emails y el contacto del orientador (adviser).

Sólo un aviso antes. Esta entrada está en su mayor parte traducida y, por tanto, no hay que perder de vista que está dirigida a estudiantes o personas de Reino Unido que hayan decidido ser profesores.

¿Pero podemos solicitarlo aquellos que somos de fuera (oversees)?

Al igual que ocurre con la obtención del QTS, por supuesto que podemos solicitarlo. Eso sí, habrá que explicar previamente nuestro caso particular al orientador (adviser) en relación a la experiencia previa que tengamos y lo que queremos conseguir.

Además de leer lo que viene a continuación puedes ver más trucos de cómo organizar esta experiencia visitando la web de teach. O llamando al 0800 389 2500. La mayoría de la información la puedes ver iniciando el enlace Programa de Experiencia en la Escuela SEP (School Experience Programme).

Empezamos a organizarnos

La experiencia en las escuelas es esencial si estás interesado en ser profesor. No hay oposiciones claro, pero tendrás que adquirir esta experiencia de una manera o de otra para poder trabajar en UK.

Aquellos que están acabando sus estudios en UK deben solicitar hacer prácticas (teacher training), y para ello necesitan acumular experiencia (cuanta más mejor) dentro de un aula, y tan pronto como sea posible. Esto hará que su solicitud tenga más fuerza y les prepare para potenciales entrevistas.

El National College for Teaching and Leadership (NCTL) lleva a cabo el programa de experiencia en la escuela – programa SEP-, que ofrece a potenciales profesores la oportunidad de ver cómo es ser profesor.

Una vez que te registras puedes participar en el programa SEP.

 

1. ¿Cómo regitrarse en SEP y por qué?

Para cualquiera de las asignaturas que estás pensando en enseñar, hay muchas ventajas en regisarse. Ofrecen un amplio soporte personalizado.

Registrarse lleva un par de minutos. Regístrate ahora.

 

Ventajas

Cuando te registras, recibes:

  • Una guía paso a paso de cómo llegar a ser profe (te llegará a casa)
  • Un programa a medida, suministrado con soporte util a través del proceso de la solicitud
  • Actualizaciones por email con importantes noticias en la formación de profesores, financiación y eventos en tu zona
  • La opción de llamar por teléfono a expertos para que te aconsejen – la media de espera en la llamada está por debajo de 20 segundos.

 

2. ¿Cómo registrarse en el servicio Premier Plus?

Si estás interesado en la enseñanza de matemáticas, física, química, idiomas, informática (computing) o diseño y tecnología, puedes ser seleccionado para los Premier Plus benefits. Este exclusivo servicio incluye:

  • Consejos a medida de un orientador (adviser)
  • Soporte adicional para organizar tu experiencia en la escuela a través del programa de experiencia SEP
  • Invitaciones a eventos exclusivos de los registrados en el programa Premier Plus

Puedes visitar la página de Premier plus.

Ventajas

El servicio Premier Plus está dirigido a aquellos con talento que quieran ser profesores. Esto es para los que tienen buenas notas: first class, 2:1 o 2:2 en su títulación. Comprueba tu equivalencia de notas aquí.

Si estás interesado en las asignaturas de arriba (mates, …) y tienes buenas notas, debes registrarse aquí.

Además de recibir el programa estándar (de ayuda y guía), todos los registrados que cumplan los requisitos recibirán las siguientes y exclusivas ventajas:

  • Consejos personalizados (one-to-one) y guía, que recibirás por parte de un orientador (adviser) para aconsejarte, incluyendo el apoyo necesario para realizar tu solicitud
  • Ayuda para poder asegurte experiencia en la escuela en el programa SEP, ofreciéndote las oportunidades que haya de tu asignatura en tu zona
  • Invitación a eventos exclusivos
  • Comunicación regular donde tendrás importantes noticias, pistas, trucos y cualquier actualización relacionada con la financiación.

Yo ya estoy registrada ¿y tu?

 

El miedo

El miedo

Cuando era pequeña mi forma de combatir el miedo era subir las escaleras del “doblao” de mi casa y llegar hasta arriba. En invierno me esperaba un sitio helado, con humedad y lleno de oscuridad. El miedo era pensar en ello, sobre todo. Mientras subía, ese miedo iba desapareciendo. Olía a ajos, a aceite de oliva y a chorizos de la matanza, supongo que eso me ofrecía algo familiar y de confianza. No era para tanto, pensaba, esto se acababa en un momento.

El pasar miedo no pasa por la voluntad, ni tampoco es voluntario. Mi hermano mayor se encargaba de mandarme por la noche antes de cenar. Vete a por ajos arriba, decía. El se reía. Pero yo orgullosa pequeña manchega me reponía y le obedecía. En el fondo me sentía fuerte y pensaba que realmente era él, mi hermano mayor, el miedoso y por eso me enviaba a mi a cumplir semejante encargo.

Pero a la vez también tengo el recuerdo de mi rechinar de dientes de muchas noches.

Desde mi llegada a Londres, he pasado mucho miedo. Pero no era del familiar, como este de cuando era pequeña, sino del que da miedo real. Del que no sabes apuntar adonde está eso que te da miedo ni de donde viene. Empecé a tener algunos síntomas. Los primeros meses de mi recién estrenada vida, el corazón se me aceleraba mientras estaba descansando tranquilamente en la cama. No había tenido ningún signo aparente de miedo durante el día: iba a la biblioteca, buscaba trabajo y una vez por semana iba a clase. Pero en la tranquilidad de la tarde-noche, cuando reposaba en la cama de aquella casa en Leyton, me daban taquicardias durante varios minutos. Y eso se repetía cada día durante varios meses.

¿Y de dónde venía ese miedo?

Enfrentarse a todo lo desconocido, unido a la falta de trabajo y a poder comer, eso da miedo de verdad. Y es sólo ahora en la distancia del tiempo cuando puedo definirlo. Aparecieron de nuevo otros síntomas antiguos. Empecé de forma extremadamente radical a pararme cuando tenía que cruzar ese espacio que se hace entre el vagón y el andén del metro. Me encontraba un agujero. Mind the gap oía, veía el agujero y me sentía caer, no podía seguir dando un paso más.

Dicen que una forma de pasar el miedo es hacer lo que te da mas miedo y razonar sobre los peligros. A esto se llama terapia de choque. ¿no? Y hay gente que lo utiliza para quitarse el miedo a volar. Analizan por ejemplo las estadísticas de Airdisaster y admiten que la posibilidad de tener un accidente es de 2,8 por cada 1.000.000 de despegues. Juzga y léelo tu mimo. Pero Sr. Counsellor, ¿entonces si paso mil veces por el andén ya no tendré miedo al agujero?. Quizá se me pase. ¿y el miedo real de los otros agujeros?. Me temo que empezarán a salir agujeros por todas partes. Cuando tape uno, saldrá otro. Y eso no hay quien lo pare.

Las taquicardias se me pasaron. Thanks God!. Asociado y a la vez a que encontré trabajo y tuve asegurado el comer. Pero el vértigo a las alturas donde mirar el vacío desde lo alto del London Eye, o el schock al pasar esas grietas en forma de gaps en los andenes del metro, me sigue pasando. Claro, no con la misma intensidad. De nuevo. Thanks god!.

Sr. Counsellor, ya creo y veo que el agujero real siempre existe y permanece ahí haga lo que haga.

Bueno, me digo, vamos a reconciliarnos con él. Hablemos…

Brene Brown lo argumenta a su manera (ya os he hablado de ella en FAQ Cómo orientarse desde scratch). Habla de la una evidencia haciendo referencia a la sociedad norteamerica, dice:

We are the most adicted, the most medicated, obice, and in debt in history. We are numbing.

(Somos los más adictos, los más medicados, obesos y con deudas en la historia. Estamos bloqueándonos y/o insensibilizándonos.)

Y continúa, tenemos mínima tolerancia a la vulnerabilidad. Pensamos que esto es signo de debilidad y eso no nos gusta. Si bloqueas lo que te da miedo y no te dejas ser vulnerable, vas y te das a las drogas, a la bebida, a la medicación, a lo que sea para no sentir. Y lo bloqueas. ¿pero qué ocurre?. Que después, cuando despiertas de la borrachera y vuelves a aparecer, vuelves a sentirte mal y vulnerable.

Brene argumenta con su investigación que hay un poder en la vulnerabilidad que nos humaniza. Ella concluye, “somos más amables con las personas que nos rodean y mas amables y considerados con nosotros mismos”. “Ser vulnerable es estar vivo”.

do-no-feed-the-zombies-please

 

Así es que en esos momentos de terror, sobre todo, no seré catastrófica, sino agradecida. Gracias. Estoy viva. Y al zombi, ese que también habita de vez en cuando en mi, hoy no le daré de comer. Gracias.

 

 

 

¿Cómo acreditarte como profesional en UK?

¿Cómo acreditarte como profesional en UK?

Aprovechando que Guillermo (entrada invitada de hoy) nos ha explicado las legalidades que rodean a la traducción de titulaciones en #1 qué necesitas para ejercer tu profesión, quizá también nos sirvan de complemento algunas cosas que recopilé hace tiempo y que tenía guardadas en alguna carpeta.

Hoy no me voy a poner a dar opiniones, simplemente me gustaría compartirlo con vosotros ejerciendo de consultora tal cual. Aquí van.

Comparación y equivalencia de cualificaciones superiores

Para encontrar la comparación de cualificaciones superiores puedes acceder a este enlace, enfocado a los títulos obtenidos en UK. Una vez que entras puedes buscar España en la tabla y te saldrá esta información que resumo:

País Cualificación Comparación con el Nivel en UK Nota Nota UK
España Título de Licenciado British Bachelor (Honours) degree standard
9
7.5
6

 

1st.
2:1
2:2

 

España Título de ingeniero British Bachelor (Honours) degree standard Idem anterior Idem anterior
España Título de arquitecto British Bachelor (Honours) degree standard Idem anterior Idem anterior

 

¿Qué es Naric y para qué sirve?

NARIC UK Proporciona servicios de asesoría para personas y organizaciones con el fin de obtener una comparación a nivel oficial de las cualificaciones internacionales frente a las de Reino Unido. Pero también exite el NARIC español.

Naric no es el camino adecuado y directo para la obtención del QTS (Cualificación de Profesor en UK), el cómo hacer lo puedes encontrar en las entradas del blog relacionadas con Teaching. Quizá por eso lo descarté, después de darme cuenta de que no me servía. Todavía conservo la factura de 49.50 libras que pagué, y no sé muy bien porqué.

 

Reconocimiento de profesionales

El reconocimiento de profesionales en Europa exite para facilitar la movilidad. ¡Menos mal…! para algo nos tenía que servir. Y es lo mismo que en realidad puedes coneguir con Naric, es decir, es una “Acreditación profesional en aplicación de la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo”.

La información del Ministerio de Educación español está aquí, desde donde también puedes solicitar la acreditación online dándote de alta con usuario y contraseña. Si no te gusta hacerlo online, puedes encontrar el modelo de solicitud descargando este formulario.

Antes de venirme a Londres, lo pesenté en el Ministerio en la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones”, concretamente en el registro general de la calle “Los madrazo, 15“. Además debes llevar el título y la experiencia laboral. No tardan mucho, y quizá te lo puedas tramitar tu mism@ o alguien que tengas por allí.

 

certificado-directiva-2005-36-CE

Como véis en la foto la acreditación está en español y necesitarías tenerlo en inglés para poderlo usar en UK. De nuevo, hablamos sobre traducciones, escríbeme si quieres saber algo más.:) o usas los comentarios para compartirlo.