De ida y vuelta: De Madrid-London a London-Madrid

De ida y vuelta: De Madrid-London a London-Madrid

De ida y vuelta: De Madrid-London a London-Madrid

Pensaba que no llegaría este momento, pero aquí estoy de nuevo. Han pasado muchas cosas desde que te escribí por última vez. ¿Total para qué preocuparte?. Pero no es así como lo siento. El brexit, el agobio de trabajo de este curso y el fallecimiento de un familiar querido, me han dejado bastante huérfana de ideas sobre cómo continuar. Ahora no me queda otra que recomponerme en estas vacaciones. No puedo pensar cada día en que no puedo continar escribiendo por falta de todo: tiempo, ideas, ¿ganas?. No, nada de eso.

Esta semana es el tercer cumple de From Lost to the Támesis. Sí, ya son ¡tres añitos!, y eso ya me da una razón por la que escribirte de nuevo. Tres años no es nada, sobre todo porque el blog ha sido siempre para largo. Muy largo. Las ganas que le he puesto me impiden pensar que lo iba a tener que abandonar. En este tiempo ha habido mucho esfuerzo y gente con la que me he escrito. Uff ¡como para abandonar el barco…! Ahora en la lista de suscripción somos más de 406. Sé que para un blog profesional quizá no es mucho, pero a mi me parece más que suficiente seguir en contacto con tantos de vosotros.

He preparado una lista de los artículos que han hecho un poco de historia en estos tres años. Es algo así como una foto de repaso por si estás un poco perdido ahora, o quizá no recuerdes ni porqué estás aquí. ¿Recuerdas por qué estás suscrito? Lo puedes encontrar en Acerca de, pero te puedo hacer un resumen rápido. Escribo sobre temas diversos, entre ellos:

 

  • El rincón del profe (maestros y profes) La mayoría de los artículos están relacionadas con mis experiencias como profe en UK. Va desde cómo conseguir la acreditación que te permite trabajar de profesor (QTS) a mis experiencias como teacher. La guía actualizada es “15 alternativas para trabajar en escuelas y en cuidado de niños” que te descargasete con la suscripción a la lista. Por si acaso la has perdido o la quieres renovada en febrero (versión 16.02) la puedes volver a descargar aquí.
  • Traducciones Otra estrella del blog. Aquí se plantean la mayoría de las cuestiones relacionadas con los profesionales que necesitan traducir su titulación para poder ejercer en UK. El artículo del invitado experto tuvo bastantes visitas tambíén. Trabajar directamente con traductores freelance me hace que pueda mantener el blog.
  • Trabajo y profesionales Cuento lo que he podido recopilar y saber sobre la búsqueda de trabajo, algo de carreras profesionales, negocios, blogging y preguntas a cuestiones más personales relacionadas con mis motivaciones y reflexiones. Esto último en las categorías de: knowing yourself y self management. Imprescindibles para mi en la toma de decisiones para poder vivir.
  • Estudios Cualquier tipo de estudios que ayuden a buscarse una profesión o a vivir. Está claro que el inglés es lo que más me ha dado de sí para comentar. He estado formándome como Counsellor (orientación terapéutica) durante un año. En mi vuelta a Londres podré recoger el titulo. Empezaré a hablar de esto este año y de cómo lo puedes aplicar a cualquier profesión. Puedes ver en estudios de momento donde encontrar clases de inglés y cómo estudiar si no tienes tiempo con clases por skype.
  • Emigración En esta sección comento y expongo algunas de las preguntas que me han llegado y que siento de corazón en relación a: ¿emigrar o no emigrar? ¿por qué emigrar?. Además de algunas decisiones personales como la de “quiero hacerme extranjera”, morriña, y gestiones y papeles por ejemplo para poder votar.
  • Vida en Londres En la esta sección hay algo de arte en la calle (street art), comida, vivir en Londres cuánto cuesta, cómo entender los códigos postales y un poquito de turismo.
  • Orientación Esta sección de orientación surge de la cantidad de peticiones haciendo preguntas relacionadas con cualquiera de las secciones anteriores. Puedes enviarme un email para pedir una sesión de Skype si quieres hablar conmigo.
    ¡Encantada!

También este año he creado una tienda virtual para Elenuka. Echa un vistazo a ver qué te parece

  • La tienda

    Donde se aloja Elenuka y donde puedes ver todo aquello en lo que creo que te puedo ayudar si lo necesitas.

¿Qué estoy haciendo ahora?

Estoy en Madrid y me he apuntado a un “superintensivo” de inglés todo el mes de Julio. A ver si en Agosto puedo hacer el examen del CAE porque parece que me da muchas posibilidades de conseguir puntos para puestos bilingües en Madrid. En Londres, esto ni me preocupaba. Tenía tantas otras preocupaciones que un título en inglés no tenía mas que el valor que le diesen los demás. Y eso significa ¿a quién le importa mi nivel de inglés?. En Inglaterra nunca me han pedido un título de inglés para trabajar. Ya con vivir y comunicarme bien he tenido bastante.

Abandonas, te vas a otro lugar, vas, vuelves en viajes cortos, emigras, construyes otra vida, amigos, sitios. Y luego vuelves. Efecto retorno a Spain is different. Pero no, no es lo mismo. Yo no he vuelto al mismo lugar del que me fui. Abandoné mi casa de Madrid para emprender la aventura londinense y, cuando he vuelto, nada ha sido igual. Mi apartamento seguía ahí en el mismo sitio, pero no había nada ya mío, ni mis libros, ni mis máquinas, ni mis cosas. Vas y vuelves, pero ya nada está en el mismo sitio. Un cambio demasiado grande como para que eso no te traspase sin tocarte o rozarte en el cuerpo y sobre todo en el alma.

El piso ahora está ocupado por Elena y dos amigas estudiantes. A Elena, mi sobrina, todavía le quedan unos añitos para terminar la carrera de enfermería. ¡Expresión curiosa! En español decimos “terminar la carrera” cuando en Inglés ni siquiera hemos empezado. Career es otro de esos llamados false friends. Yo siempre había pensado que cada vez que terminas algo, te toca empezar algo nuevo, otra aventura. Pero no, ella y yo no empezamos de nuevo. Se continúa la vida, y ésta es muy larga y da muchas vueltas ¿a quién he oído yo que la vida se acaba cuando acaban las reformas?

Resulta que el inglés me ha tenido revuelta en estos quince días. Ahora que estoy yendo al “superintensivo” me toca practicar viajes linguísticos también de ida y vuelta. Esto supone, por ejemplo, expresar en perfecto inglés aquello que hice al inicio de mi carrera profesional, o cómo estoy ahora y lo que hago. Para más inri tengo que pensar en el cómo me veo en el futuro. En fin… vuelta y revuelta. ¿No puedo estar tan tranquila como si no pasara nada? En mi primera semana estudiando inglés me ha tocado repasar esto de la línea del tiempo. Mientras Fran, un profe de inglés guapo guapo de Manchester, intentaba repasar los tiempos en pasado-presente-fututo, me acordé del día en que yo explicaba esto mismo en español. Fue a un grupo de estudiantes en la academia de español en Londres. Una chica ese día en el feedback me puso fatal. Era una profesora australiana 45+. Aquello que me hizo ponerme las pilas en las clases pero que, por lo demás, pasó sin pena ni gloria, ahora vuelve: pasado-presente-futuro ¡Como para no removerse! Yo, como ella, estoy de los nervios… Ahora lo entiendo.

¿Pero cómo? ¿Qué piensas?. No me puedo concentrar en el listening. La cabeza se me va a otro lugar. Viene, va. Me digo, Menchu, sólo es construir una frase en inglés para que practiques.

¿No se trata de construir una frase en futuro perfecto?. Venga vamos.

In the year 2020 I will be working in the same place. Or In the year 2030 I will hopefully be retired. And by that time, I will have been working as a teacher for more than twenty five years.

¡Ah! Tengo que descontar el tiempo que he estado en el paro. Menchu, eso da igual. Se trata de construir una frase en futuro perfecto. Da igual. Pero no, no da igual. La lengua extranjera no es impermeable a mi. Me toca. Los sentimientos y los pensamientos van y vuelven. Las palabras me traspasan, la lengua me traspasa la carne. Esa línea del tiempo tiene unos largos brazos que me aprietan fuerte y me deja huella.

Y ahora, en un momento, hemos pasado a otra cosa. Sí, lo del pasado y lo del futuro fue el viernes. He estado practicando todo el fin de semana y eso me ha quitado el sueño.

I don’t know what is going to happen with me as I‘ve just arrieved from another world. Venga Menchu calm down!

Continuo

In ten years time, Rafa will have passed his teaching exam. I will have been working for nearly thirty years as a teacher. I will be retired (well … maybe) and be thinking to go around the world as I will hopefully have the time and the money for it.

¡Bien! Muy bien, dice Fran, mi entrañable compañero de clase maestro.

¡Vale! Entonces se trata de usar el future perfect! ¿Se llama así? Futuro perfecto. ¡Perfecto!

Burguesa de mierda

Las novelas y las palabras de Miguel me vienen ahora. Eso de venir del fango, de pasar calamidades, de tener ratas en la casa de Whitechapel, no me ha dejado tampoco indiferente. Luego vino lo de ser nany mientras disfrutraba de una casa de lujo con amigos entrañables y un niño que me quita el “sentío”, después el blog y las clases de español en la academia junto con el curso de counselling. Ahora de vuelta. La casa de mis abuelos, mi tío muerto, la herencia.

El otro día me sorprendía pensando en aquello que decía aquel novio toledano que tuve, Miguel, Miguelón en P.D. En su cortesía infinita, cuando se enfadaba que no era muy a menudo, suavemente me llamaba “burguesa de mierda”. No sé si lo he sido alguna vez. En aquel entonces vivíamos de ocupas en una casa enorme. Tenía 28+ y el tener aspiraciones profesionales y poder trabajar en una empresa de software era ser burguesa de mierda. Eso es del siglo XIX ¿verdad?. Mejor dicho, del siglo pasado. Lo sé. Pero ahora resulta que hemos vuelto a algo que suena antiguo. La misma revolución. El stablisment dice que no hay clases sociales. En UK hablan de una recession, – What? pero si en Spain is different es una crisis económica como la copa de un pino. La reivindicación, el paro, lo de no tener futuro, no hay trabajo. Ahora y entonces, quizá se pueda decir eso de “burguesa de mierda”. Hace diferencia, de nuevo las clases sociales, las clases acomodadas que existir existen.

En un foro también de profesores se me ocurrió un día por cabreo hablar de “la casta”. Eso dice Pablo Iglesias. Y me refería a la casta de profesores acomodados en su plaza. Siempre se ha pensado que ser funcionario es toda una carrera. Pero lo sé. No todos somos iguales, no todos son iguales. La casta hace diferencia y, entre la casta, también hay distinción. Lo sé, no todos los profesores son iguales, pero se vive más tranquilo siendo casta. Eso, aunque del todo se sea un tipo honesto y majo.

Me siento una burguesa de mierda porque tengo una parra en el patio y puedo disfrutar de ésto como si fuese un lujo asiático-manchego-madrileño. Tengo aquí mis amigos queridos. No nos vemos mucho, pero siempre tengo la sensación de que puedo disfrutar de ellos en cualquier momento. En UK no llegué a hacer tantos amigos y los echaba muchísimo de menos.

 

_MG_0258

Sé que algunos paranoicos psicóticos llevan con ellos una persona al lado pegados a la oreja. Les susurran cosas al oido y les acompaña durante algún tiempo, quizá demasiado. Les hace compañía pero les susurran al oído cosas que son a veces insoportables. Aquello de “burguesa de mierda” puede parecer algo así. Pero sé que eso de estar en esta casa me he vuelto un poco burquesa, acomodada, me ha vuelto al siglo pasado. Ahora puedo empezar a llamar a la gente de usted, como en las novelas de la hora de la siesta que echan en la 1 de televión española. Pero, a la vez, estoy pensando de nuevo en volver. Volver a Londres, donde pueda tener una vida libre y sobre la que puedo pensar y escribir. Aquí simplemente hay tanto que salir y entrar que no me da mucho para pensar. Quizá sea cuestión de no quedar a tomar nada. Me escapo y me aislo forever del ¿qué? ¿salimos esta noche?

Este verano vuelvo a Londres en Agosto unas semanas. En mis sueños me encantaría estar así, de ida y vuelta. Seis meses allí y otros seis meses en Madrid. Como una perfecta jubilada que puede o no tener trabajo. Todo se andará.

La vida continúa mañana y Reino Unido y Londres me esperan en estas vacaciones.

¡Felicidades!

No quiero despedirme sin más. Falta felicitarnos por el cumple. Felicidades a todos los recién incorporados, a los que vais ahora a UK, a todos los que habéis vuelto, a aquellos que estáis pensando en ir y aquellos que estáis pensando en volver. Y a aquellos que sois amigos y simplemente queréis saber de nosotros. Nos vemos aquí, online, seguimos con los business, con el blog, con las traducciones, con los CVs y seguimos con la expectativa de ir y volver porque ¡estamos vivos!.

¡Ah! Por cierto, en las próximas semanas hablaremos sobre el Brexit con Guillermo. ¿cómo nos afectará? Quetion mark… Chicos, va por todos nosotros. ¡Feliz cumpleaños fromlostianos!

🙂

Tipos de escuelas en Inglaterra. Comparativa

Tipos de escuelas en Inglaterra. Comparativa

Tipos de escuelas en Inglaterra. Comparativa

Cada vez existen más tipos de escuelas en Inglaterra y puede ser difícil distinguir entre ellas. La red de nuevas escuelas es una organización creada para ayudar a montar escuelas libres (free school), pero qué separa estas escuelas libres de las academias (academies) y de las escuelas estatales (maintained schools).

Este artículo está diseñado para ayudar a distinguir entre los diferentes tipos de escuelas en Inglaterra.

La primera sección ofrece una breve descripción de las academias, que es uno de los tipos de escuelas libres, las escuelas estatales y otros tipos de escuelas. La segunda sección contiene algo más detalle, comparando estas diferentes categorías de escuelas por áreas como curriculum, gestión de personal, admisión y finanzas.

Diferencias generales

Academies

Aunque hay diferentes tipos de academias operando en Inglaterra, todas tienen el mismo estatus en relación a la ley. Estas academias son escuelas independientes, financiadas y sostenidas con fondos públicos que dan cuenta a través de un ” acuerdo de financiación ” legalmente vinculante. Estas escuelas tienen más libertad y control en el diseño del curriculum, en horarios y periodos lectivos, el pago de salarios al personal y las condiciones.

Aunque hay diferencias entre ellas, tanto las escuelas libres como las escuelas convertidas en academias así como las academias tradicionales, todas tienen el mismo estatus. Las diferencias fundamentales están en:

 

– quién las puede crear

– por qué se crean

– si hay escuela anteriormente y

– qué tipo de ‘proveedor’ tiene que ser para que le den permiso para establecer una de ellas.

 

 

#1 Free Schools

¿Qué son?

Nuevas escuelas estatales (que incluyen las escuelas independientes que se convierten en escuelas del estado por primera vez).

¿Quienes las forman?

Profesores, padres, escuelas existentes, fundaciones educativas, universidades, grupos de comunidades. Para hacer ésto, este grupo debe formarse como sociedad limitada (SL) como garantía y debe elegir a miembros y cargos directivos para gestionarla. Estas sociedades deben usar el modelo de memorandum establecido por el DfE, y esto implica que una vez constituida como sociedad entonces será una “fundación académica”.

¿Quién las dirige?

Estas escuelas son independientes y están libres del control de las autoridades locales (LAs). Estas son sostenidas de acuerdo de fundación- que es un acuerdo con el Gobierno.

¿Cómo obtienen el permiso? Estas escuelas envían una solicitud al Departamento de Educación. Y deben demostrar que hay una demanda clara para este tipo de escuela de los padres en la zona.

 

#2 Traditional academies

¿Qué son?

Por lo general, son escuelas de bajo rendimiento ya existentes que se asignan a un patrocinador de la academia, que se hace cargo de ella.

¿Quién las crea?

Los patrocinadores pueden ser universidades, Colleges de FE, fundaciones y patrocinadores.

¿Cómo se gestionan o dirigen?

Tradicionalmente las academias son independientes y están libres del control de la autoridad local. Están soportadas bajo un ‘acuerdo de fundación’ – un contrato con el Gobierno.

¿Cómo obtienen el permiso? El Departamento de Educación hace de intermediario entre los proveedores de la academia y las escuelas escuelas propiamente dichas.

 

#3 Academy converters

¿Qué son? Habitualmente son escuelas de alto rendimiento ya existentes, quienes optan por salir del control de las Autoridades Locales para ganar independencia y autonomía.

¿Quienes las crean? Son escuelas del estado existentes.

¿Cómo son gestionadas? El cuerpo de gobierno de la escuela firma un acuerdo fundacional con el Gobierno y son independientes de la Autoridad Local.

¿Cómo obtienen el permiso?

Las escuelas “excelentes” solicitan al Departamento de Educación la aprobación.

 

Maintained schools

A pesar de que el número de academias en Inglaterra está aumentando, la mayoría de las escuelas estatales son escuelas llamadas maintained schools. Esto significa que son dirigidas y mantenidas por las Autoridades Locales. Estas escuelas deben seguir el curriculum nacional y los sueldos y condiciones establecidas a nivel nacional para los profesores.

 

Hay cuatro tipos principales de escuelas de “maintanined schools”. Las diferencias están en:

– quien emplea o contrata al personal

– quién es el propietario del terreno y del edificio; y

– quién controla los acuerdos de admisión

 

#4 Community schools

¿Qué son? Las escuelas que son llevadas y controladas por la Autoridad Local.

¿Cómo se gestionan? La Autoridad Local emplea al personal, es propietaria del terreno y de los edificios, y es quien determina las admisiones.

#5 Foundation and trust schools

¿Qué son? Las escuelas son dirigidas por un cuerpo de gobierno.

¿Cómo se gestionan? El cuerpo de gobierno y el personal establecen sus propios criterios de admisión. El terreno y los edificios son propiedad del cuerpo de gobierno o en fundaciones educativas u en organizaciones benéficas.

 

#6 Voluntary Aided schools (VA schools)

¿Qué son? La mayoría de las escuelas de ayuda voluntaria son escuelas religiosas. Una fundación o habitualmente organizaciones religiosas pone una proporción pequeña del coste del capitalización para la escuela y forma una mayoría en el cuerpo de gobierno de estas escuelas.

¿Cómo se gestionan? El cuerpo de gobierno emplea a personal y establece un criterio de admisión. El suelo y los edificios son habitualmente propiedad de la organización religiosa.

 

#7 Voluntary Controlled schools (VC schools)

¿Qué son? VC schools son como las VA Schools, pero son gestionadas por la Autoridad Local.

¿Cómo son gestionadas? La autoridad local emplea al personal y establece las admisiones. La fundación (habitualmente organización religiosa) es propietaria del suelo y de los edificios, y habitualmente forma un cuarto del cuerpo de gobierno de la escuela.

 

 

Otros tipos de escuela

Mientras que las academias y las maintained schools forman la mayoría de las escuelas en Inglaterra, hay otros tipos de escuelas que son diferentes de éstas de las que ya hemos hablado.

 

Son diferentes de las academias y de las maintained por:

– cómo se financian; y

– cómo pueden seleccionar a los alumnos.

 

 

#8 Grammar schools

¿Qué son? Son escuelas financiadas con fondos públicos del estado, que seleccionan a sus alumnos en función de sus notas o expediente académico. Las grammar schools pueden ser también escuelas mantenidas.

 

#9 Independent schools

¿Qué son? Escuelas que cobran una cantidad para entrar, en lugar de ser financiadas por el gobierno, y pueden tener beneficios. Están dirigidas y operadas por la escuela en sí. Están muy poco reguladas por el estado e inspeccionadas por un número de cuerpos.

¿Quién las crea? Las escuelas independientes varían unas de otras, puede ser que vengan de fundaciones de la edad media o fundaciones nuevas creadas por una empresa u organización benéfica.

¿Cómo están dirigidas? Están financiadas mediante honorarios, regalos y donaciones y se rigen por una Junta de Gobierno elegidos de forma independiente.

 

 

 

¿Qué posibilidades tengo para hacerme profesor particular de español en Reino Unido?

¿Qué posibilidades tengo para hacerme profesor particular de español en Reino Unido?

¿Qué posibilidades tengo para hacerme profesor particular de español en Reino Unido?

Muchos que nos hemos acercado a la enseñanza por distintas vías en España nos hemos planteado alguna vez lo de venir a UK y dar clases de español. Quizá también cualquiera con formación se acerque a esta idea por ser algo que parece sencillo. ¿Quién puede decir que no sabe español?

Desde luego que no voy a decir que saber español es sinónimo de “saber enseñar” español. Lo mismo se puede plantear para cualquiera de las asignaturas, aunque español “sabemos” todos. En cierto modo sé que la discusión de quién debe o no hacerlo está servida cuando se plantea este tema. Brevemente salió cuando María nos contó su historia. Hay hoy ¿algún titulado en filología española? ¿u otros profesores?

Como profesora con ciertas canas, cada vez estoy más convencida de que lo que mejor enseño es sobre lo que tengo cierta pasión. Algo que me mueve, me interesa y/o me apasiona será mi mejor carta de presentación como profesor. Llamémosle deseo a eso que se transmite que va más allá del conocimiento en sí de los contenidos ¿Coincide que es eso en lo que tienes formación oficial previa?

A veces coincide y otras no tanto. Tampoco creo que seamos seres vivos de una sola vía, sino seres neuróticos contradictorios, que lo mismo un día vamos y otras venimos, pero eso que te empuja hacia el mismo sitio casi siempre coincide con ese deseo. Enseñar español, como enseñar macramé o cualquier arte, ciencia o técnica es una labor que se compone de muchos elementos: conocimiento, habilidad en la materia y lo que he llamado cierta pasión sobre ello.

Más allá de la manida discusión de encontrar el trabajo ideal, como si eso existiese, tendremos que hacer el ejercicio de probarnos y ponernos manos a la obra. Cuando empecé de nuevo a plantearme qué hacer con mi vida en Londres y a escribir From Lost to the Támesis me encontré leyendo a Penelope Trunk.. Ella parece que ha dado con las claves sobre qué personalidades corresponde con según qué tipo de profesiones. Muy interesante, sobre todo cuando estás empezando en tu vida laboral y andas perdido.

También Deb, una de mis blogueras favoritas españolas, se plantea algo similar para los que quieren descubrir su camino por cuenta propia. Deb lo llama “química” y podremos descubrir cuál es la nuestra con el curso “El ideatorio”.
El artículo de hoy lo dedicaré entonces a comentar las tendencias en relación al estudio de idiomas en Reino Unido y en particular lo que puede afectar concretamente al idioma español.

Tendencias de mercado

Algunos estudios interesantes en las tendencias que afectan a los tutores de idiomas:

#1 Deficit en el conocimiento de idiomas

De acuerdo al informe ”Demand and Supply of Language Skills in the UK” publicado por la Academia Británica en 2013 (el más reciente) hay un deficit creciente de conocimiento de idiomas en UK, mientras la demanda global está creciendo. Además, la variedad de idiomas que se están enseñando no es suficiente para satisfacer la actual y futura demanda en todos los niveles laborales. El informe revela que en 2011 alrededor del 30% de los puestos administrativos no se cubrieron debido a la falta de conocimiento de idiomas de los candidatos (www.ucml.ac.uk/sites/default/files/pages/160/State_of_the_Nation_REPORT_WEB.pdf).

#2 El 23% de los jóvenes en UK reciben clases extraescolares

La investigación realizada por The Sutton Trust’s en relación a los estudios ‘Extra-curriculares’ en 2014 revela que aunque el 23% de los jóvenes en UK reciben clases extraescolares, la mayoría de ellos estos están simplemente en un nivel de “niños más avanzados” (www.suttontrust.com/researcharchive/enrichment-brief).
Sutton Trust ha pedido al Gobierno que proporcione más becas que permitan a los padres de los niños con menos recursos pagarse clases particulares extra-curriculares. De acuerdo a Sutton Trust, alrededor del 35% de los padres con más recursos contratan tutores privados para sus hijos, comparado con el 9% de los que tienen menos recursos (https://www.tes.com/news/school-news/breaking-news/give-poorest-pupils-vouchers-pay-private-tuition-report-says)

#3 La mayoría de las agencias de tutores se localizan en Londres y en el Sur Este de Inglaterra

Un estudio de NatCen publicado en 2009 (el más reciente disponible que cubre los servicios sobre tutores) decía que la mayoría de las agencias de los profesores particulares son pequeños servicios regionales. De un número estimado de 130 agencias en Inglaterra que tomaron parte en el estudio, el 86% eran en operaciones regionales y el 41% tenían diez o menos tutores en sus listados. De acuerdo al estudio, la tutorización privada es más común se que se haga en relación al National Curriculum Key Stages 2 y 4, para preparar los exámenes de entrada en la escuela y recientemente en los GCSEs. La mayoría de las agencias de tutores se localizan en Londres y en el Sur Este de Inglaterra. Para más información www.natcen.ac.uk/ourresearch/research/private-tuition-in-england.

#4 La demanda de profesores particulares está creciendo continuamente

Los comentaristas en la industria han indicado que hay más tutores privados en UK que profesores en las escuelas, y que la demanda de profesores particulares está creciendo continuamente
(www.theinformationdaily.com/2013/10/21/the-growing-global-phenomenon-of-theprivate-tuition-industry).

#5 Los tutores de idiomas en las escuelas independientes

Los tutores de idiomas a menudo ofrecen tutorías a los chicos que están solicitando entrar en las escuelas senior en el sector independiente. De acuerdo al censo anual de 2015 del Consejo de Escuelas Independientes ( Independent Schools’ Council, ISC) hay ahora mismo más de 517.000 alumnos que van a 1.267 escuelas que son miembros de la ISC, de alrededor de 512.000 alumnos en 2014, el mayor incremento en número de alumnos desde 2008. El informe de ISC de 2014 ha encontrado que el número de alumnos en escuelas independientes en el norte de Inglaterra ha caído desde 2007, y muchas escuelas habían cerrado o se habían fusionado, lo que hace temer que el futuro podría ser sombrío para las escuelas independientes en el norte. Sin embargo, el censo ISC de 2015 reveló que el norte y el sur habían experimentado de igual manera aumentos en el número de alumnos por primera vez desde 2007, lo que indica que estas preocupaciones podrían haber sido infundadas.  (http://www.isc.co.uk/research/annual-census/)

#6 Epocas del año donde se produce una mayor demanda

La demanda de tutores de idiomas aumenta principalmente en el primer trimestre del año (Autum Term) y en los principales periodos cercanos a los exámenes de Enero, mayo y junio, que es cuando se hacen la mayoría de los exámenes en las escuelas y en la Universidad. Sin embargo, muchos de los estudiantes requieren que tutores durante el curso y especialmente en periodos de vacaciones de la escuela. Otros necesitarán clases para mid-term y exámenes de prueba (mock exams) que ocurren a lo largo del año.

#7 El español es el idioma más popular entre los estudiantes

El informe dice que el español es el idioma más popular que eligen los estudiantes en la escuela, seguido del francés y del alemán (www.independent.co.uk/news/education/schools/spanishto-replace-french-as-most-popular-language-in-schools-9684446.html). Sin embargo, de acuerdo al British Council, el 62% de la gente en UK puede sólo hablar inglés, y el 38% habla un solo idioma en comparación con EU en su totalidad, donde la media de gente que habla al menos un idioma es del 56% (http://learnenglishteens.britishcouncil.org/uk-now/read-uk/languages ).

#8 El número de estudiantes que estudian idiomas en la escuela ha caído

El número de estudiantes que estudian idiomas en la escuela ha caído en los últimos años desde que los idiomas cesaron de ser obligatorios en el curriculum nacional en 2014. Por ejemplo, en 2013 tan solo algo más de 11.000 estudiantes se examinaron de los A level de francés, que ha caído del 10% desde 2012 al 50% en una década (http://www.telegraph.co.uk/education/educationnews/10460432/Three-quarters-of-adults-cannot-speak-a-foreign-language.html)

Termino ahora ya después de este breve estudio de mercado. Puedes saber algo más con mi guía favorita E L E N U K A aquí en el blog From Lost to the Támesis.

¿Cuál es tu experiencia y percepción en relación a hacerte profesor particular o tutor que llaman en inglés? ¿Crees que puedes compatibilizarlo con ser supply teacher?

¡Nos leemos!

Bilingüismo y auxiliares de conversación

Bilingüismo y auxiliares de conversación

Os presento a Tom Burrows. Uno de los dos profes auxiliares de conversación que nos acompañan este curso en el Instituto IES Palomeras Vallecas de Madrid, mi instituto.

No es casualidad que me haya fijado en él. Nunca tuve un auxiliar de conversación tan cerca, ni tampoco en Reino Unido. Ahora es el momento de preguntar y saber qué es eso de estar en un país extranjero recién llegado y con un contrato claro, que muchos no hemos tenido la oportunidad de disfrutar cuando nos hemos ido al extranjero.

Aquí una amiga, aquí Tom.

Tom es inglés y tiene 20 años, viene de la ciudad de Nottingham. Lo he conocido en la sala de profesores del Instituto donde estoy este curso. Un tío amable, correcto y que habla muy bien español. Y esto de verdad.

Espero la mejor de las suertes para Tom, muy parecida a la de otros españoles que se deciden a cruzar la frontera y marcharse al Támesis.

Nos quedamos con su testimonio. Y ahora a disfrutar de una primera historia de un recién llegado con las dificultades que tenemos todos los atrevidos que atravesamos las fronteras de nuestra casa, país e idioma. ¡Adelante!.

 

Un profesor abroad

(Guest post – entrada invitada de Tom Burrows)

Soy Tom, un inglés de 20 años de la ciudad de Nottingham – más conocido en relación con la historia de Robin Hood. Además soy estudiante de ‘Estudios Hispánicos y Lusitanos’ en la universidad de Newcastle-upon-Tyne y estoy en Madrid trabajando como un auxiliar de inglés en un instituto segundaria durante un año como parte de eses estudios.

 

El primer trimestre

Pues… ¿Dónde debo empezar? El comienzo es probablemente el mejor. Cuando llegué aquí a Madrid al final de septiembre es verdad que estaba un poco ingenuo… pensaba que mudarme aquí iba a ser fácil… qué falso. La primera cosa a hacer – encontrar algún lugar para vivir. Lo que siguió fue una semana en la que pasaba cada hora libre en mi móvil, llamando números que encontré en Idealista, solamente para oír la peor palabra en el idioma español según mi experiencia: “ocupado”. Me llevé dos semanas buscando y por fin encontré un piso muy bonito en el barrio de la Latina. En realidad tuve mucha suerte y lo encontré mucho más rápido que otros – hay un chico que todavía está viviendo en un hostal, y él llegó aquí antes de yo. De hecho justo antes de Navidad él hizo cien días ahí.

Después: obtener el NIE (número de identificación de extranjeros). En realidad, eso es relativamente fácil, solo se necesitan los documentos de trabajo y de identificación, como el contrato y el pasaporte. Es que hay que pasar todo el día esperando en un cuarto pequeño para una cita de nada más de cinco minutos. Después podía abrir una cuenta bancaria, una tarea que parece sencillo pero cuando estás nuevo en un país y sigues intentando a pillar el sentido del idioma, ¡es algo diferente!

Pero, basta de mis problemas y dificultades – ¿cuáles son las diferencias (para mí) entre España y Inglaterra, especialmente en relación con los institutos? Nunca he enseñado en Inglaterra, por lo tanto solamente puedo dar la opinión de un estudiante allí y un profesor aquí, pero me parece que hay muchísimas diferencias. Lo primero de lo que me di cuenta fue que aquí las clases tiene un aula, y los profesores van a ellas. Para mí este concepto fue completamente nuevo, porque en los institutos de Inglaterra los profesores tienen un aula, y los estudiantes son los que van a ellas. Creo que la manara inglesa es mejor para los profesores, porque todos sus recursos están en su aula y no hay la oportunidad de olvidarlos en el departamento, por ejemplo. Sin embargo, como un nuevo empleado, el sistema español parece mejor, porque los profesores pasan más tiempo en la sala de profesores, o en los departamentos así es más fácil empezar a conocer a los compañeros.

Además, aquí, los estudiantes se mantienen en los mismos grupos todo el día. En Inglaterra eso nunca ocurre, aún en los equivalentes de primero de la ESO que tenemos ahí. Las clases en Inglaterra son decididas por las capacidades de los estudiantes en la asignatura, por lo tanto, los estudiantes pasan el día siempre en grupos diferentes. Para mí eso es mejor por dos razones. El primer es que es más fácil enseñar y ayudar a los estudiantes cuando están, más o menos, iguales de habilidad. Además, la segunda es que es más interesante para los estudiantes pasar tiempo con compañeros diferentes, en vez de la misma gente todo el día.

Una cosa mejor del sistema español en mi opinión es la jornada. Aquí, empieza más temprano y termina más temprano también. Esta manera deja toda la tarde libre, mientras en Inglaterra es normal que la jornada escolar no acaba hasta las cuatro por la tarde. Por lo tanto, especialmente para alguien como yo que es nuevo en un sitio y quiere descubrir lo que ese lugar tiene, hay mucho tiempo para hacerlo.

En general, diría que he disfrutado de mi corta experiencia de enseñar en España. Los estudiantes aquí se alborotan y emocionan fácilmente algo útil en la enseñanza de idiomas porque tienen una tendencia a participar más en las clases que sus equivalentes ingleses. Dicho eso, no estoy seguro si es lo que ocurre en todos los casos o si la presencia de un extranjero en la clase invoca excitación en ellos – algo que recuerdo que ocurría cuando tenía la misma edad, por cualquiera razón.

Tom Burrows (Auxiliar de conversación en IES Palomeras Vallecas (Madrid)

—-

Hasta aquí la historia de Tom en su primer trimestre en Madrid.

Hablando de bilingüismo …

Esta oportunidad también es única para empezar a hablar de los diez años de bilingüismo que en Madrid el gobierno del PP nos ha vendido por activa y por pasiva como un sistema ejemplar. El programa fue puesto en marcha en el año 2004-2005 y hay muchas opiniones en relación a su efectividad. No hay a unas conclusiones finales o evaluaciones públicas hasta ahora, peo sería un buen momento para saber.

Las noticias que escucho de unos y otros son en general un poco controvertidas en la Comunidad educativa: padres, alumnos y profesores tienen distintos puntos de vista. Cada uno cuenta según le va, está claro que esto no es nuevo. En mi caso, sólo puedo decir que me faltan datos para tener una opinión que no esté basada en lo que otros dicen por su propia experiencia.

Sin duda una opinión que ha sido muy importante y controvertida es la de Javier Marías. Con su título “Ni bilingüe ni enseñanza” pone en cuestión a los profesores españoles habilitados para enseñar una lengua que no es la suya. “Vistas nuestras limitaciones para la Lengua Deseada, a uno se le ponen los pelos de punta al figurarse esas clases de colegios e institutos impartidas en inglés estropajoso. ¿No sería más sensato –y mucho menos paleto– que los chicos aprendieran Ciencias por un lado e inglés por otro, y que de las dos se enteraran bien? Sólo cabe colegir que a demasiadas comunidades autónomas lo que les interesa es producir iletrados cabales”.

A partir de esta reflexión, he leído varios artículos publicados apoyando esta idea por ejemplo de esta madre de dos hijos que asisten a un colegio de enseñanza bilingüe y que lo califica de timo y que Javier Marías “se queda corto”. O la opinión de un sociólogo que defiende a los profesores docentes acreditados a los que pide que se les de tiempo y que necesitan práctica.

Está claro que, más allá de los programas de bilinguismo, no me cabe duda de la función importante que puede desempeñar un auxiliar de conversación. Quizá la ejecución o cómo se lleva a cabo la organización del trabajo a escala de un aula no es tan sencilla.

 

Funciones del auxiliar de conversación

Según el programa de bilingüsmo, para un óptimo aprovechamiento de los Auxiliares de Conversación, éstos deben dedicar la totalidad de su horario a realizar actividades con los alumnos. Deberán, entre otras funciones:

  • Dirigirse siempre a los alumnos en la lengua materna del Auxiliar.
  • Ayudar a los maestros y profesores en la planificación de las clases y asistirles en el aula como apoyo lingüístico.
  • Seguir las indicaciones del maestro o profesor y colaborar con él en lo que se le solicite.
  • Cumplir estrictamente con el horario estipulado por el centro educativo.
  • Reforzar fundamentalmente las destrezas orales del alumnado en la lengua extranjera, como hablante nativo de la misma, y promover el entendimiento cultural. Para ello se intentará que su relación con los alumnos sea constante.
  • Fomentar la motivación y el interés del alumnado por la lengua, la cultura y civilización de su país de origen.
  • Promover iniciativas de formación y apoyo a la enseñanza y aprendizaje de las lenguas. Su presencia en el aula (y en el centro) debe ser una fuente de ideas, de creatividad y de nuevos recursos.
  • Realizar prácticas específicas de conversación.
  • Atender el laboratorio de idiomas, así como el aula de medios informáticos o audiovisuales.
  • Aportar recursos didácticos, especialmente material auténtico de sus países de origen.
  • Participar en actividades de distinta índole: el Jefe de Estudios Adjunto, el Coordinador o el Jefe de Departamento, de acuerdo con el equipo directivo, decidirá en qué actividades participará el Auxiliar: asistencia a reuniones de profesores, charlas, presentaciones en clase o elaboración de materiales didácticos.
  • Participar en reuniones de coordinación con el resto del equipo bilingüe con el fin de poder preparar correctamente las actividades que se realicen en clase con suficiente antelación.
  • Impartir docencia al profesorado: los Auxiliares que tienen una dedicación de 16 horas semanales podrán impartir dos horas de clase de conversación a la semana, dentro de su horario, al profesorado del centro, siempre que el Director así lo autorice. Cada centro únicamente podrá destinar dos periodos lectivos a la impartición de docencia al profesorado, asumidas por uno o dos Auxiliares.
  • Realizar otras tareas afines.

 

Este curso son más de 2000 los Auxiliares de Conversación que desarrollan su labor en la Comunidad de Madrid. Para más detalles del programa y de los auxiliares puedes empezar por el portal de la comunidad bilingue. Encontrarás un con información específica para centros bilingües y no bilingües: legislación, centros, profesorado, auxiliares, actividades, proyectos y recursos. Estos últimos, de momento para Primaria: Ciencias, Inglés, Educación artística, música, Educación física.

¿Tienes experiencia en programas de bilingüismo? ¿Qué crees que aporta un programa como éste en un país donde nunca se ha hablado inglés? ¿Piensas que para ser auxiliar de conversación se necesita algo más que ser nativo? Cuéntanos tu experiencia.

¿Qué debo pagar como self-employed?. Autónomos y freelances (Parte II)

¿Qué debo pagar como self-employed?. Autónomos y freelances (Parte II)

Aunque te pueda llamar la atención el encontrar este artículo hoy, el ser freelance o self-employed en Reino Unido es más común de lo que puedes imaginar.

Este artículo es una guía que se puede aplicar a cualquier profesión y actividad, aunque se ponen ejemplos orientados a profesores. Pero, sinceramente, las cuentas se pueden echar exactamente igual para cualquier profesional que no llegue a cobrar £80.000 anuales. Y esto por lo general es lo más común ¿verdad? 🙂

Antes de empezar con detalles “técnicos”, debes saber que no soy una experta ni tengo intención de hacer una gestoría privada, pero sí llevo varios años como self-employed. Y ¿es esto una práctica común para un profe?. Pues, incluso más de lo que te puedes pensar.

En tres años he conocido más españoles autónomos en Londres que en toda mi vida en España. También he conocido otra gente digamos “en bloque” que no lo es, como es la gente que trabaja en el sector de la hostelería. Por poner un ejemplo, entre las personas cercanas que son self-employed hay: un guía turístico, una diseñadora de espacios para tiendas, una modista de alto standing, ¡ah! Y mi querida amiga Marisa, que era secretaria en una multinacional y trabajaba de personal assistant. Todos son self-employed. Si nos ponemos a hablar de encargados de obra o de albañiles también podría aplicarse, pero es que no he conocido a muchos.

La cuestión es que es una práctica mucho más habitual de lo que te puedes imaginar. A no ser que ya hayas querido “ser emprendedor” en “las Españas”, la primera vez que entras por la puerta de una agencia no te lo planteas, pero te lo plantean cómo quieres cobrar eres ¿self-employed? O usas una ¿umbrella company?. Puedes ver leer el artículo el primer artículo de esta serie en este enlace Cómo registrarse como self-employed.

¿Y es sencillo? Sinceramente a esta pregunta tengo que contestar que desde luego que sí. Y por lo que me se quejan los autónomos en Spain, diría que es mucho más sencillo y con más ventajas.

¿Qué debo pagar como self-employed?

Como self-employed el pago de impuestos consiste en dos cosas:

  • Contribución a la seguridad social (National Insurance Contributions)
  • Impuestos a Hacienda (Income Tax)

Si además ganas más de £79.000 al año necesitas obligatoriamente pagar el VAT (equivalente al IVA) y declararlo cada cuatro meses. Desde el punto de vista por ejemplo de un tutor self-employed o profesor autónomo es bastante poco probable que ocurra esto. En esta guía no se cubre este caso. :). Bueno, y si eres un tutor que alcanza a ganar esa cantidad de dinero, entonces, ya supongo que no necesitarás ni esta guía ni nada de ésto. 🙂 porque contratarás servicios más especializados que te lleven la contabilidad.

 

Pasamos a estudiar cada uno de los puntos.

#1 Contribución a la Seguridad Social (National Insurance Contributions)

Cuando te registras como self-employed automáticamente entras en el sistema de Contribución a la Seguridad Social o NIC (National Insurance Contributions).

Vamos a explicarlo a continuación.

Los empleados que trabajan para alguien pagan el NIC Tipo 1 (Class 1 NIC), pero los autónomos pagan otro tipo de contribución a la Seguridad Social. Esto es o bien la contribución de Tipo 2 o la contribución de Tipo 4 (NIC Class 2 o el NIC Class 4).

Si tienes eres self-employed y además eres un trabajador empleado en algún otro sitio, debes pagar igualmente tu régimen de autónomo y, por tanto, uno de estos dos tipos. Dependerá de las circunstancias el pagar uno u otro el que te ahorres algo.

Vamos a ver cada uno de ellos en algo más de detalle.

Class 2 NICs

Como self-employed debes pagar semanalmente £2,70. Esta contribución cuenta para tu pensión estatal, para la prestación por incapacidad, para bajas maternales y bajas por asuntos familiares de defunción. El HMRC se pondrá en contacto contigo para pagar esto de forma regular: la forma más sencilla es pagarlo mensualmente por domiciliación bancaria (Direct Debit).

Habitualmente debes pagar el tipo 2 (Class 2 NICs) aunque sólo seas self-employed en tu tiempo libre. Es decir, siempre que hagas algo por tu cuenta y cobres por ello, aunque sea una pequeña cantidad. En este caso, si ganas una pequeña cantidad como self-employed (menos de £5.725), puedes pedir el formulario CF10 y solicitar estar exento de pagar el Class 2 NIC. Si haces eso, sin embargo, debes asegurarte de que no vas a perder tu pensión estatal.

Class 4 NICs

Si eres self-employed puede que tengas que pagar el tipo Class 4 NIC, que pagarás al final del año fiscal al mismo tiempo que pagas tus impuestos a Hacienda. El Class 4 NIC se calcula como un porcentaje de los beneficios obtenidos (9% de los beneficios entre £7.755 y £41.450) más un 2% de cualquier beneficio obtenido por encima de esa cantidad.

Si estás ya jubilado con la pensión estatal no tienes que pagar el Class 4 NICs.

En el caso de que seas empleado y autónomo a la vez puede que estés ganando por encima de cierta cantidad de dinero (£41.450). Tendrás que echar cuentas porque puede que estés pagando más de la cuenta por tu NIC. Entonces, deberías contactar con Haicenda ( HMRC ) para aplazar el pago hasta que corrijan o calculen la cantidad correcta que debes pagar. Habrá que buscar el formulario CA72B en la web de HMRC.

#2 Los impuestos a pagar en HRMC (Hacienda)

Observemos este gráfico para entender el ejemplo.

 

 

 

 

 

 

 

http://www.thetutorpages.com/

Fechas y periodos importantes dentro del ciclo de pago de impuestos como self-employed:

  • El año fiscal va del 6 de abril al 5 de abril (tax years)
  • Las fechas en las que se han de pagar los impuestos (income tax payments)
  • Las fechas para enviar la devolución (tax return)

El gráfico asume que estás registrado como self-employed en el año 2013-2014, que has decidido que te hagan la devolución online y que el periodo de contabilidad es el mismo que el año fiscal.

Los puntos más importantes son:

Si haces la declaración online tienes 9 meses para rellenar la devolución de tasas después del primer año fiscal (no para los siguientes). El HMRC te da 9 meses antes de tener que pagar impuestos. Esto puede parecer algo positivo, pero realmente a la vez tienes que rellenar una factura doble. Esto es porque al HMRC le gusta el pago bi-anual en su contabilidad para los años siguientes y hace que tu primera factura coincida con tu primer pago en su contabilidad del año siguiente. Necesitarás asegurarte de que tienes el dinero a tiempo y disponible.

Los pagos a cuenta normalmente se basan en la factura de pago de impuestos (tax bill) del año anterior. Esto está bien si tus ingresos se quedan estables o crecen cada año, pero no está tan bien si tus ingresos disminuyen. Puedes también decir al HMRC que tu predicción de ingresos van a ser menores al año siguiente y entonces te ajustarán tu factura bi-anual.

Impuestos

En el año 2013-2014, por tus ingresos por encima de lo que se denomina Personal Allowance de £9.940 y hasta £150.000, los impuestos por los beneficios obtenidos se calculan en dos tramos:

Tasa básica: 20% 0 – £32.000
Tasa alta: 40% > £32.000

La siguiente tabla te da una indicación de cuánto dinero necesitarás pagar combinado con el NIC Class 4. Recuerda que esta cantidad no es exacta y que no lo será hasta que no rellenes

¿Cómo llevar una sencilla contabilidad?

Para poder rellenar la devolución de las tasas (tax return) – lo que en España sería declaración de la renta – necesitarás mantener una serie de rutinas y guardar datos. A esto lo llamaré una “sencilla contabilidad”.

Hay tres cosas principales que debes recordar:

  • Establecer un sistema
  • Mantener el sistema actualizado
  • Guardar ese registro durante 6 años

El sistema que uses puedes elegirlo tu mismo, pero lo más básico es llevar y mantener un sistema sencillo con lo que ganas y los gastos que sean desgrabables para el negocio. Puedes comprar un libro de contabilidad sencillo (ingresos y gastos) o crear algo en el ordenador que se ajuste a lo que tu quieres y necesitas. También hay muchos tipos de software comercial, pero a veces pueden ser demasiado complejos y caror para las necesidades de por ejemplo un tutor o un profesor particular.

Guardar los datos de forma electrónica está bien, pero necesitarás imprimir alguna copia en papel también.

#1 La cuenta de ingresos (income)

Si sólo estás ganando una pequeña cantidad por cada clase, no es necesario dar ningún tipo de recibo al padre o al estudiante, tampoco es necesario hacer facturas. El principal punto es anotar lo que recibes de alguna forma. Si estás recibiendo muchos pagos puede tener sentido hacerse una cuenta separada para esto en el banco- aunque en lo que respecta al HMRC no le preocupa, porque no es obligatorio. Finalmente, y estrictamente hablando, en este registro debe figurar la fecha en que se ha realizado la clase, y no la fecha de cuándo se cobra.

#2 La cuenta de gastos (expenses)

Como self-employed puedes tener permitidos y admitidos ciertos gastos en tu negocio. Esto significa que, cuando hagas la declaración al final del año fiscal, puedes deducirte estos costes de los ingresos y reducir así la cantidad que tienes que pagar a Hacienda (tax bill). Recuerda guardar todos las facturas – por ejemplo, puedes guardar las facturas de cada mes en un sobre, separando cada mes del año. Puedes después copiar una vez al mes estas cantidades en el sistema.

¿Qué gastos te puedes descontar?

Para el HMRC son deducibles aquello que se atiene a este principio:

“Es deducible todo gasto que se haga con el único propósito del negocio en sí”

Algunos gastos son fáciles de saber y llevar en cuenta, por ejemplo, cuando compras un libro de texto con el único propósito de tutoría. Sin embargo, puede que necesites calcular qué proporción de un gasto puede ser realmente con el propósito del negocio.

En la declaración, los gastos deducibles se dividen en diferentes categorías. Si el volumen de ventas es menor de £68.000, puedes poner como gasto de negocio una cantidad única. Sin embargo, durante el año, tiene sentido guardar y registrar esos gastos bajo diferentes categorías en la página de gastos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Las circunstancias de cada uno pueden ser muy diferentes, lo siguiente sólo es un guía que será relevante para la mayoría de los tutores self-employed.

Para la tutores, los gastos más relevantes son:

#1 Libros y gastos de papelería

Como tutor o profesor privado, debes registrar cada uno de los gastos relativos globalmente a papelería (folios, sellos, fotocopias, impresión, calculadoras, bolígrafos, etc.), también libros de texto, currículos y cualquier otro tipo de material educativo que necesites comprar.

#2 Gastos de transporte

El transporte desde y a un sitio en concreto no cuenta como gasto. Sin embargo, si eres un tutor itinerante, tienes permitido la reclamación de gastos por transporte. También hay que recordar que, en cualquier caso, siempre puedes calcular un porcentaje por transporte haciendo una estimación de lo que puede corresponder a gastos de transporte relativo al trabajo como tutor.

  • Para trenes y autobús puedes guardar los tickets.
  • Para las tarjetas como la Oyster puedes solicitar un registro histórico para calcular el porcentaje relativo a los viajes que están relacionados con los viajes por trabajo como tutor.
  • Para vehículos privados, hay dos opciones. Una es la opción del método del coste exacto y la oportación al negocio, para ello debes buscarlo en la guía en la web de HMRC. Y otra opción más sencilla, es el método del kilometraje (mileage rate method), es donde simplemente anotas cuántos kilómetros has viajado para ir a hacer tu clase, y aplicar un coste por kilómetro. Si usas este método, no puedes solicitar ningún gasto relativo a la gasolina o a costes por mantenimiento del vehículo.
  • Costes de aparcamiento y otros.

 

#3 Negocio desde casa

El HMRC deja que solicites un porcentaje estimando gastos en los que puedes tener si el negocio lo llevas desde casa. Este porcentaje cubre una proporción de los gastos corrientes (electricidad, gas, agua), teléfono e Internet. Las tasas son:

Por ejemplo, si trabajas 40 horas desde casa durante 10 meses, y los otros dos meses trabajas 60 horas al mes:

10 meses x 10 = £100

2 meses x 18 = £36

Total = 100 + 36 = £136

Si piensas que estas tasas no se ajustan a tus gastos, puedes hacer la proporción exacta y aportarlo como evidencia de uso del negocio al HMRC.

#4 Otros gastos

Otros gastos que puedes incluir:

  • Costes de anuncios y promoción, como anuncios de servicios de tutor en una página web, en tu blog, en un periódico o tarjetas de negocio y flyers.
  • Costes de seguros como el seguro llamado de liability y el de protección
  • Tasas por ser miembro de alguna organización profesional directamente relacionada con la tutorización
  • Costes por contabilidad como la contratación de un contable o gestor profesional

#5 Y finalmente… otros activos

También puedes conseguir desgrabarte por cierta cantidad de capital frente a los impuestos de ciertos activos. Activos fijos son activos como los vehículos, ordenadores, impresoras y muebles. Si eres músico, un instrumento musical es también un activo.

Debes contabilizar o guardar registro de estos gastos en una hoja por separado respecto de los gastos fijos. Y debes estimar el porcentaje usado para el negocio.

De hecho, por ejemplo, como tutor o profesor particular esto significa que puedes solicitarlo por algo como un ordenador. De la misma forma puedes hacerlo con los otros activos, pero en una sección diferente en tu declaración (tax return).

La inversión máxima actualmente es de £250.000, y se aplica hasta Enero de 2015.

Y ahora ¿sabías que el 90% de los profesores que dan clases particulares de español y que trabajan en colleges son self-employed?. ¿Sabes que incluso tu profe de inglés es seguramente self-employed?

Entonces, imagino que ahora no te sorprenda que haya escrito este artículo. Casi todo el trabajo que he dedicado en el blog está relacionado con la vida como profe. Y todo profe que aterriza por primera vez por aquí, le puede parecer extraño. Pero así es. Personalmente a mi me tocó inicialmente para facturar los servicios que ofrezco en el blog :), además de mi trabajo por las tardes en un college como profesora de español. También, se puede incluir al cuidado de niños en casa, de niñera y de nanny.

¿Te parece complicado? ¿Eres lo suficientemente atrevido para emprender en Reino Unido? ¿te lo han planteado alguna vez en Inglaterra para poder hacer algún trabajo?. ¿hay algo que te llame la atención en ser freelance? Cuéntanos…