Nov 20, 2014 | CAREERS, TRANSLATIONS |
(Guest Post – Entrada invitada de Guillermo Urbina – Traductor e intérprete acreditado)
Lo primero que debes hacer, es verificar si tu profesión se considera una profesión regulada en el Reino Unido. Para hacer esto, visita esta web y busca tu profesión.
Si tu profesión no está regulada, puedes ejercer sin problema. Sin embargo, en algunos sectores es necesario que el centro de cualificaciones emita una comparación oficial. La página web es ésta de NARIC y las tasas son de aproximadamente £55.
Ten en cuenta que no es un requisito fundamental obtener este certificado para ejercer la gran mayoría de las profesiones, aunque es posible que la empresa desee revisar esta comparativa antes de contratarte. Lo más habitual es que no lo necesites, pero ten en cuenta que dependerá mucho de la empresa y el sector.
¿Qué hago si mi profesión es regulada?
Si tu profesión es regulada, deberás cumplir con los requisitos especificados por la autoridad reguladora de tu profesión que, en cualquier caso, deben seguir las pautas previstas en la Directiva 2005/36/CE.
Algunas profesiones (arquitectos, dentistas, médicos, matronas, enfermeros, farmacéuticos y veterinarios) gozan de reconocimiento automático. Sin embargo, el resto de las profesiones reguladas siguen el llamado “régimen general”, cuyos pasos especifica cada autoridad reguladora.
¿Cuál es el proceso a seguir para obtener el reconocimiento automático?
Debes consultar las pautas especificadas por la autoridad reguladora de tu profesión pero, a grandes rasgos, sólo tendrás que enviar una solicitud, tu título (es posible que necesites una traducción) y pagar las tasas, si existen.
¿Cuál es el proceso a seguir para el reconocimiento bajo el “régimen general?
Generalmente el proceso a seguir y los requisitos son prácticamente iguales para todas las profesiones del régimen general. La mayor diferencia radica en la autoridad a la que deberás dirigirte.
A título de ejemplo, incluimos los pasos para la obtención de la credencial de profesor (QTS) para enseñar en el Reino Unido. Todos los pasos los puedes encontrar en la entrada del blog: Trabajar de profe en Inglaterra. ¿Cómo conseguir el QTS?
¿Qué es una traducción “certificada”? ¿Es lo mismo que una traducción jurada?
La legislación en Inglaterra y Gales no prevé la figura del traductor jurado como estamos acostumbrados a entenderla en España.
La traducción de documentos en Inglaterra no se considera una profesión regulada y, por tanto, en principio, su ejercicio está abierto a cualquiera.
En Inglaterra, una traducción certificada es aquélla hecha y firmada o sellada por un traductor profesional, generalmente acompañada de un “certificado de veracidad” que contiene las cualificaciones del traductor, su nombre y dirección, así como su firma y/o sello.
¿Significa esto que puedo traducir mis documentos yo mismo?
No.
La traducción debe ser hecha por un traductor profesional que no seas tú (para que no haya conflicto de intereses), debe estar firmada o sellada y se debe poder identificar fácilmente a la persona que hizo la traducción. Si el traductor comete errores flagrantes y/o actúa de mala fe (por ejemplo, inventándose notas o traduciendo un título que no existe), éste puede ser acusado de negligencia profesional o incluso de falso testimonio por las autoridades, que aplicarían las sanciones correspondientes (desde una multa hasta pena de cárcel). Además, es posible que la autoridad reguladora no reconozca una traducción hecha por un traductor no cualificado y que tengas que comenzar el proceso desde cero.
En general, lo más recomendable es optar por cualquiera de las siguientes opciones:
- Recurrir a un traductor con cualificaciones profesionales reconocidas por el gobierno británico (DPSI, DipTrans, etc.).
- Recurrir a un traductor de los que se encuentran registrados en la base de datos de intérpretes públicos en el Reino Unido. Puedes consultar la base de datos en NPRSI.
- Recurrir a un traductor jurado en España.
Cualquiera de estas opciones no debería suponer problema alguno para que las autoridades reconozcan la traducción y te expidan el certificado correspondiente.
Nov 12, 2014 | SELF MANAGEMENT |
Hace ya dos semanas que no publico nada. ¿Dónde he estado?.
Todavía en mi corta vida en Londres intento reorientar mi carrera profesional. Y eso lleva tiempo. Mujer, me digo, “dos años no es mucho”. Y tampoco quiero martirizarme con esas pequeñas-grandes vocecitas internas y externas que me dicen “Pero, ponte a trabajar de lo tuyo”. A lo que siempre respondo con aquello de “Repita conmigo Sr. y/o Sra. X …”, en fin, ya lo sabéis.
He descubierto que la orientación profesional muchas veces no es tal. Lo venía sospechando, pero ya estas semanas lo he mascado. La orientación profesional esconde una pregunta más en el fondo del fondo (o no tanto). La respuesta se podrá encontrar en otro tipo de orientación para lo que los ingleses usan otra palabra: Counselling.
Lo leo así:
Ya estoy en Londres, en UK, tengo trabajo, y ahora… ¿qué hago con mi vida?.
Pero, mujer, eso no es orientación profesional, me digo, “eso es orientación y punto”: Counselling.
Uno empieza buscando consejo para poder comer, pero en el fondo está buscando una orientación en unos momentos tan complicados que, en realidad, si me pongo brava, me recuerda a aquello de “las decisiones insondables del ser de Lacan”. Y ¡vaya! ¡hete aquí que con el “ser” hemos topado!.
Se empieza con advise para podernos ubicar en las cosas más objetivas. Léase: ¿Qué tipo de trabajos hay por ahí? ¿Cuánto pagan en los trabajos más demandados?¿cuánto cuésta una vivienda? ¿Cómo se envían los papeles para el QTS?, … Para este advice principalmente lo que se necesita es researh o investigación. Ahora afortunadamente casi todo lo tenemos en la web. Y a mi eso me encanta hacerlo.
¿ Entonces…?
Pero ahora me pasa como a Brene Brown en sus inicios de investigadora. Me he bloqueado porque me enfrento de nuevo con el miedo. Brene después de su investigación (Research in shame and vulnaribility) descubre que si evitas la vulnerabilidad, también estás bloqueando tu capacidad de amar, de sentirte, de tener compasión del otro, porque no la tienes de ti mismo, y te pierdes. No os lo perdáis, mira a Brene en uno de los más populares TEDx Talk.
Voy a empezar con mi propio ejemplo respecto a la decisión que quiero tomar ahora. Y al miedo.
Quiero recuperarme y ser libre. Me siento atrapada por 170 libras semanales, descontando ya la vivienda. Ya tengo una casa donde estar y un trabajo ¿ahora qué narices hago aquí? ¿me muevo a ganar más dinero partiéndome el lomo en otros business? ¿me voy de bohemia al campo para poder pagarme una casita y ser independiente?. Pues eso. Diría que, traducido al lenguaje llano, este dilema pertenece al orden de consultas del tipo “no sé si tirarme al metro o a la taquillera”. Pues eso. ¿difícil?
Aquí queda mi pregunta (FAQ-1) para mi orientador.
Pregunta: – ¿Qué hago?. Por favor, en serio. No contemplo mucho lo de tirarme al tren, pero si me dice a qué taquillera tirarme, sí.
Respuesta: – Sra. Gómez Ud. no necesita un adviser, necesita counselling.
También, hay otro tipo de consultas que llamaría de transición difícil. España – UK. UK – España. A la que yo encontré mi propia solución hace tiempo.
Se pueden resumir en: ¿me voy? ¿me vuelvo? ¿por dónde empiezo?. Que en su versión agraviada y con todos los respetos, es: virgencita virgencita ¿me quedo como estoy? o ¿me voy a UK?.
O esta otra de sentido contrario: después de visto lo visto aquí en UK ¿me voy a Spain is different o me cambio de sitio?. ¡Con lo bien que estoy con mis amigos de allí y el frío que hace aquí en invierno en este p*** país!.
Y a ninguno nos falta razón y argumentos a favor y en contra. A explorar.
No hay una cosa que sea la razón. right?. Mas bien, yo diría que en estos casos está la sinrazón y el empuje – esto del empuje debe ser de José Mota. ¡ay! cómo me hace falta reirme un rato. Y este empuje suelen provocarlo más las tetas que las carretas, además de en algunos casos la necesidad extrema, el money, la familia, los amigos,… en fin, estar conectados con el mundo que nos importa en lo más intimo.
Y digo yo ¿esas dos cosas juntas o binomio (sinrazón+empuje) no es lo que llaman deseo inconsciente?. Y con ese hueso volvemos a topar de nuevo. Oh my good! ¡con el tiempo que lleva ponerse de acuerdo con ese! . A mi, más de quince años, que se dice pronto. Y encima siempre está construcción uff!. De verdad que necesito un brake!
Aquí queda entonces otra pregunta (FAQ-2) para el orientador.
Pregunta: – ¿Qué hago? ¿continúo?, ¿me voy?.
Respuesta: – Sra. Gómez, Ud. no necesita advising, necesita un counseller.
Yo oriento, tu orientas, el orienta
Como véis, algunas preguntas tipo FAQ de las anteriores no tienen respuesta sencilla ¿verdad?.
Como en la foto, el protagonista de tu historia “eres tu”. El counseller es el que pondrá los focos y hará la foto.
Por lo demás, me aplico el cuento con mi propia resistencia. Cada vez que mi querida amiga A. o alguien se arremanga y le oigo decir “con cariño”: tu lo que tienes que hacer es …. Yo vuelvo al “repita conmigo…” de más arriba. Me distancio y digo: Oiga no acepto advice profesional de mis amigas. Pero… ¿Es que no me lo habré pensado yo antes mil veces antes de que nadie me lo diga?.
Y como lector espero sin ofrecer ninguna resistencia consciente por mi parte que tu orientes y nos cuentes tu historia: ¿alguna orientación sobre FAQ-1?. ¿Sobre la FAQ-2?. Yo he contado algunas de mis pistas ¿y la tuya?.
Y de tí como amiga sólo espero y quiero un abrazo y que estés cerca de mi. Ya lo sabes.
Oct 30, 2014 | CAREERS |
Ayer soñé que mi hermana se había quedado embarazada. Debe ser que de los más cercanos es a la que veo más madre. En los sueños existe el desplazamiento y no es de extrañar que sea un diálogo conmigo misma. En definitiva un sueño es una creación propia y sólo habla de ti.
Ahora soy un poco madre. Nunca me lo había planteado, pero mi trabajo como niñera me hace recordar la maternidad todos los días. Y ¿qué pasaba en el sueño? Pasaba sobre todo que yo, a mi edad, aún siendo más joven que mi hermana 10 años, era un poco mayor para tener hijos.
Wake up!.
Y despierta me pregunto ¿es que hay alguna buena edad o un buen momento para tener hijos?
Leo que si una mujer quiere tener una carrera profesional debe tener los hijos muy temprano. Esto es a los 25 (nada mas terminar la Uni, si es que ha ido). ¿y eso por qué? Porque a los 45+ ya tendrá los hijos criados, serán adultos y podrá todavía dedicarse con ganas a su trabajo.
Pero no es esa la práctica que venimos haciendo. A los 25 muchas mujeres acabamos la carrera y sólo pensamos en el futuro profesional. ¿Craso error?.
Sinceramente para mi lo del trabajo siempre fué una preocupación, aunque tuviese trabajo. Y, por ello, nunca fue el momento para tener hijos. Y no digamos el pensar con quién…
Hay otras mujeres que lo tienen claro. Marisa dice que nunca quiso tener hijos, priorizó siempre su carrera profesional, y ahora ya a sus 42 ni se lo plantea. ¡Mamá no quiero ser mamá….! Pero es a esa edad precisamente cuando algunas mujeres de mi generación los tienen. Así le sucedió a G. con Alice. Nació después de que a su IT mum, con 42, le abrieran los chakras y consiguiera además un gran salto en su carrera profesional aprobando las oposiciones de profe.
Yo creo que nunca se ha dicho la verdad sobre tener hijos. Muchas mujeres sólo se quedan en lo clásico de “mi hijo es lo mejor que me ha pasado en la vida”. Y, si no lo dices, vendrá la culpa por ello o simplemente te convertirás en mala madre. Además, el reloj biológico te mete prisa. Y algunas indecisas o ya con una carrera profesional hecha, véase las celebrities de 45+, se plantean tener hijos. Y ¿Quién cria a los hijos bebés con esta edad?.
La respuesta me hace volver al sueño y pensar que madre o niñera es todo un trabajo. Durísimo. O sino, que se lo pregunten a Ana (49), que ahora es nanny pero antes tuvo dos hijos y puede comparar. Le digo “Después de cinco días seguidos con un bebé, a mi me duele desde la última célula del último pelo, hasta la última célula de la punta de la uña izquierda del pié derecho”. Y sí, para mi, es indudable que el esfuerzo físico sólo se puede llevar bien a una edad.
Aunque las cosas han cambiado mucho, las nuevas generaciones tienen problemas nuevos y a la vez antiguos. Veamos el ejemplo cercano en Spain is different. A la vez que un Gallardón cualquiera, todo un Sr. Ministro, estaba pensando en las mujeres con su destino irremedible de ser madres (quieran o no), la Industria Tecnológica (IT) apuesta por la elección de hijos para cuando sea más conveniente.
“Congela tus óvulos, si quieres te lo financio”. “Eres productiva y lista, por eso trabajas aquí. Ahora que tienes una buena carrera profesional, congela tus óvulos y luego ya decidirás”.
Así es cómo leo hace unos días que Facebook y Apple van a pagar la congelación de óvulos a sus empleadas. P. Trunk opina que ésto únicamente retrasa lo inevitable. Porque tener un hijo va a interrumpir tu carrera. Según P., nunca tendrás el suficiente dinero para tus hijos, porque nadie lo consigue. Y además nunca tendrás suficiente tiempo para estar con ellos.
Otra opción es pensar que quizá para cuando los descongeles tienes un buen trabajo, o puedas pagar una nanny full time, o puedas vivir como una reina. Pero claro, deben darse tantas circunstancias para ello que, de momento, no me alcanza tanta modernidad, a no ser que me imagine en un Mundo Feliz como el de Hasley.

Y volviendo a la tierra de 2014, encuentro por casualidad a las ITmums con una web casi abandonada. Es por la falta de tiempo, dicen. ¡qué pena!. Incluso me gusta hasta la idea de comprar el dominio. A la vez encuentro que en el El Campus de Google en Londres se anuncia un programa para mamás emprendedoras (and dad’s welcome). Es una buena iniciativa, pero soy excéptica. Sólo el 30% de los ingenieros y ejecutivos que trabajan en Google en su centro de Silicon Valley son mujeres. Y lo mismo ocurre con las industrias tecnológicas asentadas allí.
¿Creéis que la cosa cambiará pronto para las IT o no IT mums?. ¿me dará tiempo a vivirlo?. Ya ni los Campus están en las Universidades, sino en los sitios ofrecidos por empresas como Google y empresas como seedcamp, techhub, centralworking, socios cofundadores del Campus.
Y por último, sólo me queda por leer y especular sobre porqué las mujeres no están trabajando en carreras STEM. Lo Cuenta Julia King aquí. ¡Con lo que a mi me gustan todos estos campos de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas!. Y es que siempre me lo digo: Menchu, siempre has estado fuera de tu tiempo.
Hoy ya tengo sufiente: ex-it-nan.!
Y ahora, ¿tú como lo ves?
(*) Las fotos están hecha en la cafetería del Campus de Google en Londres, Octubre de 2014.
Oct 26, 2014 | BUSINESS |
Si me gusta ir a las cafeterías de las bibliotecas públicas es porque, mientras te tomas un café y tratas de escribir algo, puedes escuchar la conversación de los demás. Un poco molesto a veces, pero da para entender que en la mismísima biblioteca Británica se hacen business. La señora de al lado le oigo decir,
– No quiero ser nasty con el tema de las tasas. Ahora tengo 68 años y quiero vivir en paz. ¿quién te dice que no me muera de aquí a que pueda ganar X dinero?
Mi amiga Ana, que ya vive en Londres desde hace 5 años, me comentaba lo del business. Decía “aquí todo es business” cuando le comentaba que este año quería cambiarme a ser sole trader o self employed en lugar de pagar a una Umbrella Company.
– Pero ¿qué es eso de una Umbrella Company?, me preguntaba
La Umbrella company es la empresa que te hace la nómina. Es la que te da de alta y te arregla lo que tienes que cotizar de seguridad social y demás.
– Entonces … ¿es lo que llamamos ETT en Spain is different?, me decía Ana.
– No exactamente. Tampoco tengo mucha experiencia en trabajar para ninguna ETT, pero no. La ETT te contrata y te paga. ¿No?
Le explicaba a Ana que las agencias son las que te dan el trabajo diario, no las Umbrellas. Estas empresas paraguas (por ejemplo: esta, esta o esta otra), se dedican a hacer nóminas para las agencias. Su business es la especialización en nóminas de trajadores temporales.
– ¿Lo de paraguas por qué?
– No sé. Siempre me lo he preguntado y no logro averiguar. Supongo que se llama paraguas porque recoge a muchos trabajadores. Eso sí, todos temporales. Y de empleos semanales, de días o de horas.
La agencia o Recruitment Agency es la que te llama para trabajar y con la que tienes más contacto. Los consultores de la agencia “te colocan” en el colegio. Y la agencia se evita el papeleo y la responsabilidad de hacer esas cosas tan complicadas que los trabajadores temporales damos que hacer.
– ¿Y el colegio?
– Es el cliente de la agencia, nada más.
Así es que tú, como hormiga obrega, vas a trabajar allí donde se necesite. Cobras semanalmente por tus 120 libras brutas/día por el número de días. Y eso es lo que te aparecerá en el concepto que te ponen en tu nómina semanal.
– ¿Para quién trabajas, entonces?
– Pues para 3 empresas. En fin, no trabajas para las tres, pero al menos dos de ellas tienen su pequeño-gran business.
Realmente firmas dos contratos. Uno con la umbrella y otro con la agencia. La umbrella se lleva una pequeña cantidad (o no tan pequeña, según lo mires). La última con la que trabajé se lleva entre 5 y 10 libras por cada nómina semanal. Y la agencia no te cobra a ti, sino al colegio. El margen puede ser enorme. Imagínate si la agencia cobra al colegio 240 libras y tu te llevas 120.
El colegio es el que tendrá firmado con la agencia algún contrato en particular. Cada agencia te recomienda su propia umbrella. Puede tener varias, pero generalmente te recomiendan una en particular. Como yo me dejo “guiar”, al final he llegado a tener 3 umbrellas companies.
#1. Sistema de pago en trabajos temporales a través de agencias: PAYE o Umbrella company
Lo de las umbrellas companies es algo muy normal en los trabajos temporales que se realizan a través de agencias de trabajo. Directamente ellos, los ingleses, no se dan cuenta que este sistema no lo entendemos porque esto no existe en España y entiendo que no lo “entiendas” :).
Básicamente cuando trabajas para otro, tienes el sistema PAYE (Pay As You Earn). Esto es algo similar a lo que conocemos como tener una nómina, se da en casos en que tienes un contrato temporal entre una fecha y otra (inicio – fin). El pago es regular, es decir, que trabajas un número conocido de horas cada semana. Pero, si estás de supply, lo normal es que no sepas las horas que vas a trabajar semanalmente. Esto indica que deben pagarte a través de lo que llaman Umbrella companies. Y se encargan de hacerte la nómina y pagar las tasas por ti, deduciéndote la comida y el transporte. Eso es que pagarás menos impuestos. Lo único que tienes es que firmar un contrato con ellos y enviarles semanalmente los justificantes de gastos de comida y de transporte para que te lo deduzcan de la nómina semanal. Cobrarás semanalmente…
#2. Umbrellas. ¿Trabajar con una sóla umbrella o puedo trabajar con varias a la vez?>
Por lo que puedo decirte en relación a mi experiencia es que hay agencias que sí te sugieren varias umbrellas a elegir, otras te dicen que pueden trabajar con cualquiera que tu propongas, pero hay otras que directamente sólo trabajan con una. Yo creo incluso que estas últimas puede que tengan los mismos dueños o haya convenios comerciales entre ellas que “obligan” al trabajador a utilizar la umbrella que ellos te dicen.
No he encontrado muchas diferencias sustanciales entre unas umbrellas y otras, pero sí alguna. Por ejemplo, algunas cobran una cantidad fija por cada nómina (entre 5 y 15 libras a la semana), pero hay otras en las que es superior porque te hacen un porcetaje de la cantidad que vas a cobrar. Es decir, que en la nómina se reflejará la cantidad que deberías cobrar, menos lo que te descuentan por usar los servicios de la umbrella, y el descuento por los impuestos al estado y la seguridad social, que estés obligado a pagar.
Al final es como si tuvieras varias empresas para las que trabajas. Cada una te hace su nómina semanal. Y si te das cuenta, no habrá mención ninguna a la agencia en particular que es la que te llama para trabajar.
En lo que respecta a las cuestiones legales, da lo mismo que trabajes a la vez con una que con varias porque al final cada una te cobrará en función de lo que cobras a través de ellas. Por otra parte, al final del año cada una te envía su propio P60, donde vienen reflejados los impuestos que has pagado al Estado. Si quisieras que el HMRevnue (Hacienda) te devuelva las tasas porque no llegas creo aprox. 10,000 libras al año, entonces sumas todos impuestos que aparecen en cada uno de los P60. Y ya está. El HMRRevenue te devolverá lo que te han cobrado. La seguridad social no.
En resumen, no pasa nada si trabajas con varias a la vez, tendrás una nómina semanal por cada umbrella. Si te sientes obligado a ello porque alguna te lo pone así de crudo, tampoco tienes mucho que hacer. ¿no crees? Yo intenté en una ocasión sólo trabajar con una y al final me resultó tan complicado el poder usar sólo una que decidí hacer lo que me proponían.
#3. Self-employed / Autónomos
También es verdad que estas umbrellas ofrecen el servicio para los autónomos. Lo que hacen en realidad es hacerte la declaración y la gestión de las facturas. Personalmente no he usado sus servicios para esto. Me decidí a hacerlo por mi misma y a hacerme autónoma y encargarme de todo. Logicamente, todo depende de si estás dispuesto a pagar por ello a estas compañias o quieres ahorrarte algo pero a la vez tienes que invertir tu tiempo y hacerlo tu mismo. La decisión es pagar a alguien o hacerlo por tu cuenta, con lo que supone de emplear tu tiempo en estos temas. Eso es decisión de cada uno ¿no?.
Business is business
Después de todo esto, creo que lo mejor será dejar lo de self-employed para otro día. Business and more business. No creo que se pueda digerir algo más en un artículo de menos de 800 palabras. Imagínate si hay que digerirlo porque sí para poder trabajar.
Business es business.
Oct 19, 2014 | TEACHING |
Cuando buscas trabajo online te sientes en las “nubes” (nunca mejor dicho). Pero … ¿Es que hay otra forma de buscar trabajo si no conoces a nadie ni tienes contactos?
Para mí fue como llegar a un mundo “extraestelar” que, a pesar de tener experiencia en Internet, no sabía muy bien cómo manejar. “¿Es posible otra forma que no sea online?”, me preguntaba D. en un email, harta de estar en la nube, no ver resultados y querer aterrizar a tierra firme. Le dije que no se me ocurre otra forma. A no ser que busques en tu barrio los colegios y entregues tu CV en mano e intentes concertar una entrevista con la Head Teacher. Si te atreves puedes intentarlo Why not? busca escuelas en tu barrio.
Si la búsqueda es online, me temo que tendrás que enfrentarte a los cientos de ofertas que aparecen puestas por las agencias de profesores (Teaching agencies).
¿Por qué se necesita una agencia para empezar?
La búsqueda de empleo como profesor en UK es directa. Tienes que ponerte manos a la obra y buscar tu mismo. Es decir, no hay un sistema ni por Oposición ni de llamadas centrales del Departamento de la Comunidad Autonoma para asignarte un colegio. Los colegios públicos, al igual que los privados, tienen competencias para la contratación directa. ¿Pero de qué se surten los colegios para buscar profesores?
Principalmente de Agencias de profesores, de la revista TES y de Anuncios en su web. Este último suele ser complementario a las agencias y/o a TES.
El mar de agencias es un lío y no sabes muy bien qué fiabilidad tienen. Las reconocidas tienen el símbolo de REC. Hay una competencia feroz entre ellas. A veces ponen trabajos que en realidad no tienen. Otras, anuncian puestos para tener candidatos en “cartera” para “por si acaso” consiguen nuevas escuelas o nuevos puestos. Pero esto forma parte del business.
Entonces … ¿Cómo elegir?
Tres indicadores a tener en cuenta
Al menos ahora yo consideraría 3 indicadores para elegir agencias. Y aquí viene mi recomendación:
- Buscar las valoraciones y encuestas de qué dice la gente en Internet
- Averiguar o preguntar con cuántas escuelas trabajan y qué zonas cubren
- Valorar si la comunicación es buena y fluida con el consultor
Bien… y ¿si no puedes elegir?.
Siempre podrás registrarte en todas las que te llamen o puedas. Así hice yo, porque en aquel momento no podía elegir.
¿Qué piensan los profes?. Encuestas y valoraciones de agencias.
En la nube te puedes perder, pero también puedes ser una ardilla obrera interestelar y poner tu opinión. Internet es bastante democrático. Tenemos voz y, aunque parezca publicidad, no lo es tanto. Mi voto sirve, y el tuyo y el tuyo. Lo dejas y queda y, sino, puedes crearte tu propio blog. ¿verdad?
Recientemente me he encontrado con RMTA. En esta web te encontrarás con opiniones y experiencias de profesores. Se han valorado hasta ahora más de 30 agencias en función de: la cantidad de trabajo que ofrece, cuánto pagan, la calidad de las escuelas con las que trabaja, la personalidad, la honestidad, y servicios en general. Aquí puedes ver en detalle las más valoradas, una nota por cada votante y una nota final haciendo la media.
Y algo muy interesante es ver el total de agencias por orden alfabético. Seguramente, no están todas. Pero si la agencia en cuestión que buscas no está, casi me atrevo a decir que no es buena señal porque: no tiene la suficiente presencia ahí fuera, o no es exclusivamente de teaching, o quizá se ha cambiado de nombre.
Al final, lo importante será tu propia opinión personal. Los criterios anteriores te pueden ayudar inicialmente, pero no todos tenemos las mismas necesidades.
7 Agencias donde estoy registrada
Mejor estar registrad@ en varias que en una solamente, porque así aumentarás las probabilidades de tener trabajo diario. Y ahora sólo me caso con dos de ellas, pero todo puede cambiar. Los matrimonios estos son de conveniencia total. De momento, me reservo los comentarios sobre cada una, por aquello de no alargarme. Lo dejo para la próxima ocasión, pero aquí quedan las valoraciones de otros.
Y ahora ¿cómo elegirías tu?