¿Cómo registrarse como self-employed?. Autónomos y freelances (Parte I)

¿Cómo registrarse como self-employed?. Autónomos y freelances (Parte I)

Cuando te planteas trabajar en Reino Unido, además de tus dificultades de entender correctamente el inglés, puede que también te resulte un lío responder a alguna pregunta en la reunión o entrevista de trabajo: ¿cómo quieres trabajar con nosotros? ¿Umbrella Company o como Self-Employed?.

¿Pero eso qué es?

Resulta que ha ido todo estupendamente en la entrevista. Está todo OK, tus titulaciones, experiencia, en fin… . Llega la hora de dar tu número de cuenta del banco para que te paguen. Y ahora la última pregunta ¿Self-employed? ¿Umbrella?. Con lo fácil que es dar el sí quiero con el número de cuenta bancaria. Venga vamos “¿cuándo empiezo?”.

En este artículo lo que pretendo es poder aclarar algo para poder responder a esta pregunta tan difícil que nos plantea la agencia o al empleador. Vamos con la primera parte: Self-employed (autónomo). La segunda parte de la pregunta sobre umbrellas (o empresas paraguas) la podré completar en otro artículo, pero puedes empezar por algo aquí.

¿Cómo darte de alta como self-employed?

Para registrarte como self-employed lo primero que debes conseguir es que te den un número llamado UTR (Unique Taxpayer Reference) a la vez que rellenas unos datos en un formulario denominado self assessment.

El UTR es un número que tiene 10 dígitos, por ejemplo, 1234567690 y lo encontrarás posteriormente en todos los modelos que recibes y envías a Hacienda. Esto es el caso de los modelos para la declaración anual – Tax Return- modelo SA100, además del modelo SA316. ¿no sabes qué es esto todavía?. No te preocupes, no te marees ahora si todavía ni siquiera has conseguido el UTR.

 

#1 Cómo te registras

Hay varias formas de hacerlo:

  • On-line esta es la forma más rápida y fácil para registrarse. Puedes verlo en detalle en este artículo directamente en el punto #2.
  • Por teléfono – Puedes llamar de entre 8am and 8pm en la nueva línea de ayuda a los self-employed. El número de teléfono lo puedes conseguir en la línea de ayuda del HMRC ( https://www.gov.uk/government/organisations/hm-revenue-customs/contact/newly-self-employed-helpline). Recuerda que debes tener todos los documentos que recuerdo a continuación en la mano.
  • Por correoSi no quieres hacer la solicitud online o por teléfono puedes hacerlo rellenando el formulario CWF1 ‘Becoming self-employed and being registered for National Insurance contributions and/or tax’. Después lo puedes enviar a la oficina local de hacienda de tu barrio “tax office”

Vamos a tener en cuenta que ser autónomo o self-employed es una forma de business que, si es de verdad, realmente si que serás una persona autónoma. En otros casos, pasa lo que pasa, y es que aunque trabajes para un sólo empleador, te hará hacerte autónomo y no un contrato.

Puesto que la forma de hacerse autónomo es genérica, en algún momento te pueden preguntar por la elección de dos fórmulas: sole trader (el negocio lo lleva una única persona) o como partner (el negocio lo componen varios socios). En la segunda fórmula son varias personas las que componen la “sociedad” pero previamente deben haberse registrado individualmente como self-employed ante la HMRC. Por tanto, empecemos por hacernos simplemente sole trader.

 

#2 Registrarse online y conseguir el UTR

La forma más sencilla es registrarse online. Y esto se encuentra en el enlace (https://online.hmrc.gov.uk/shortforms/form/CWF1ST)

Al ser la primera vez que te registras, deberás conseguir el número UTR, por ello debes indicar y señalar la opción de “No not previously registered for Self Assessment”.

Una vez te has registrado como self-employed rellenando todos los datos que ves en el formulario, el HMRC te enviará el UTR en unas pocas semanas a la dirección postal que has indicado.

 

#3 Información que necesitas tener a mano para registrarte y conseguir el número UTR

Si te vas a registrar para ser self-employed por teléfono o de forma on line, debes estar preparado para que te pregunten y tener a mano lo siguiente:

  • Tu nombre
  • Tu dirección postal
  • Tu NIN (National Insurance Number) Número de la seguridad social
  • Tu fecha de nacimiento
  • Un teléfono de contacto
  • Un email
  • La fecha en la que empezaste (o tienes pensado actuar como self-employed)
  • El tipo de negocio
  • La dirección de tu negocio
  • Teléfono del negocio
  • El número UTR si ya te has rellenado los datos en el Self Assessed
  • El número UTR de tu socio si vas a registrarte como partnership

 

#4 ¿Cómo y cuándo puedo empezar a facturar?

Desde el minuto uno en el que tienes algo que facturar por algo, lo puedes hacer. Sí, como lo oyes. No necesitas haberte dado de alta todavía ni tener un número UTR. La HMRC te da hasta tres meses para conseguir tu número UTR y registrarte como self-employed.

El cómo facturar y el modelo que puedes elegir puede ser algo que tu mismo diseñes. Por ejemplo, desde una hoja de cálculo excell o similiar, a cualquier modelo que te encuentres por ahí por Internet, o a un sofisticado sistema que te de cualquier empresa que se dedique a ello.

Personalmente yo no me complico mucho, aunque ya sabes que soy fan de los sistemas que me faciliten la vida y no tenga que pensar ni dedicar más tiempo del necesario. Concretamente uso un formato que da Paypal, que me permite imprimir una factura normal, enviarla de forma segura por email y cobrar por medio de cualquier tarjeta de débito o crédito. También lleva registro del número de factura de forma consecutiva y una forma de nombrar a los clientes. Puedes encontrarlo en el email invoice de paypal (https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/email-invoice)

Si ni siquiera quieres complicarte con Paypal al principio, para empezar, pregunta a la empresa que te quiere contratar si tienen algún modelo que te puedan facilitar. ¡Y ya está!. Algunas te lo darán gustosos porque, entre otras cosas, es la forma en que tienen de controlar el pago a todos los empleados autónomos, y de alguna forma estarás obligado a usar su propio sistema.

 

¿Qué debo guardar como self-employed?

Ten en cuenta que no soy experta en impuestos ni en dar consejos sobre ello. La información es general y no se tienen en cuenta situaciones personales. Según el HMRC (el sistema equivalente a Hacienda en Reino Unido) dicen que cada circunstancia es diferente y puede ser mas o menos complicado. El HMRC tiene hasta 200.000 páginas de información en su web y da cursos a los que te puedes apuntar online una vez que te has dado de alta.

Ya hablaremos de los cursos online y webminars de HMRC ¿vale?

 

#1 Algunas cosas razonables que debes hacer

La Hacienda de Reino Unido – HMRC – no espera la perfección, según dice su lema “people do make mistakes. We do not expect perfection”. Tan sólo debes cuidar que las cosas las haces de forma razonable y llevando un cierto orden.

Una vez que has conseguido tu método para facturar y que tienes tu UTR tendrás que hacer otras cosas para que esté todo en regla.

  • Guardar un registro de los ingresos y de los gastos
  • Preguntar si no entiendes algo a HMRC o un profesional que contrates
  • Informar cuanto antes a HMRC de cualquier error que descubras en la información que te envían

 

#2 Entendiendo cómo funciona el sistema

Si haces cualquier trabajo como self-employed, necesitas entender cómo funciona en UK el sistema de impuestos sobre lo que ganas. Al contrario de lo que ocurre cuando eres empleado a través de lo que se llama Pay-as-You-Earn (PAYE), lo que necesitarás es calcular tus impuestos y el Gobierno se fía de ti.

Lo primero de todo, necesitas registrarte con HMRC como self-employed dentro de los 3 primeros meses en los que empiezas a trabajar, a riesgo de pagar una multa de 100 libras. Necesitas registrarte aunque estés trabajando como empleado en algún sitio. Incluso si como únicamente self-employed piensas que vas a ganar por debajo de las 9,440 libras, que es lo que en Reino Unido se considera Tax-free Personal Allowance. Es decir, lo mínimo que ganas y no pagas impuestos por ello.

 

#3 Self-assessment Tax Return

Aunque menos de uno de cada tres personas que trabajan en Reino Unido deben declarar a Hacienda (Self-assessment tax return), si eres self-employed obligatoriamente debes hacerlo. Esto corresponde con la devolución de impuestos si corresponde, que es el equivalente a la declaración de Hacienda en Spain.

Esta declaración se puede hacer en papel u online. La versión online siempre me ha parecido menos complicada y tienes tres meses extra para hacerlo, además de poder calcularlo inmediatamente cuánto debes pagar. Puedes registrarte online ( www.hmrc.gov.uk/sa )

 

Continuación….

Este artículo forma parte de una serie. Esa serie de ¿Cómo quieres trabajar con nosotros? ¿Self-employed? o ¿Umbrella company?.

Seguro que en ambos casos encontrarás una solución rápida, pero puedes empezar por las Umbrellas que además lo hacen todo. Me refiero a que por un “módico precio” pueden contestarte rápido si tienes mucha prisa. Pero si eres de los que quieres saberlo todo antes de decidirte, espero que esta serie te aclare lo suficiente para tomar una decisión. La serie termina en sólo tres capítulos en las próximas semanas.

¿Qué piensas de todo ésto? ¿habías pensado antes de venir que se te plantearía esta cuestión así sin más por el hecho de buscar un trabajo? ¿has sido autónomo en Spain?   ¿te mola decir que puedes ser freelance porque queda cool? O ¿te parece que no te queda otra? … Aquello de donde “llegas haz lo que vieras”

¡Cuéntame!

 

¿Qué nivel de inglés y titulación necesito para Teaching Assistant?

¿Qué nivel de inglés y titulación necesito para Teaching Assistant?

La pregunta del millón.

Lo primero es aclarar desde el principio que nadie en general en ningún sitio en UK nos va a preguntar por nuestro nivel de inglés. Hablarán con nosotros, nos entrevistarán, nos llamarán por teléfono, pensarán lo que piensen cuando nos oigan hablar, pero no preguntarán por ningún papel-certificado ni de Cambridge ni de la escuela oficial de idiomas.

Sin embargo, es una pregunta que me hacen muchas veces ¿Qué nivel de inglés hace falta para trabajar en un colegio de teaching assistant ? ¿hace falta un buen nivel de inglés?. Y mi respuesta es:

Sí. Hace falta hablar inglés. Y cuanto mejor nivel, mejor nos enteremos de lo que nos cuentan y mejor podremos expresar lo que queremos decir. Sin embargo, no es lo único y también estaremos dispuestos a suplir esta falta con quizá otras muchas habilidades en el aula. Y estas pueden ser un conjunto de cosas como las que vamos a comentar.

Sé que tampoco he descubierto América con la respuesta, pero me gustaría ilustrarlo con un ejemplo más concreto para el caso que nos ocupa. Vamos a hacer ahora un poco de auto-evaluación y prueba de nivel.

 

Orientación hacia Teaching Assistant

 

#1 ¿Qué hace un Teaching Assistant (TA)?

Sacamos el libro de las 15 alternativas. Lo podemos descargar aquí con la suscripción a la lista de From Lost to the Támesis. Leemos:

Actividades

Como TA trabajarás dando soporte a los profesores y ayudando a los niños en su desarrollo social y emocional, tanto dentro como fuera de la clase. Tu trabajo dependerá de la escuela y de la edad de los niños.

En tu trabajo puede que tengas que:

  • preparar el aula para dar clase

  • escuchar a los niños, leerles o contarles historias

  • ayudar a los niños que necesitan apoyo extra para realizar las tareas

  • ayudar a los profesores a planificar las actividades de clase y a pasar lista

  • apoyar a los profesores para manejar el comportamiento en clase (esto es lo que comentaba antes como class management skills)

  • supervisar las actividades de grupo

  • cuidar a los niños que están enfadados o han tenido algún accidente o percance

  • recoger materiales y equipamiento después de la clase

  • ayudar con las salidas y los eventos deportivos

  • tomar parte en la formación

  • llevar a cabo tareas administrativas

También dar soporte a niños con necesidades personales, trabajar con ellos a nivel individual o en pequeños grupos. En algunas escuelas puede que tengan alguna especialidad, como lectoescritura, matemáticas o necesidades especiales (SEN).

En un segundo nivel, probablemente tendrás que concentrarte en trabajar de uno en uno o en pequeños grupos y, dependiendo de la asignatura, puede que tengas que asistir en las clases prácticas, por ejemplo en ciencias.

 

#2 ¿Qué titulación se necesita para Teaching Assistant? ¿Qué preguntan en las entrevistas?

No se necesita ninguna titulación específica, tan sólo se requiere que tengamos experiencia con chicos de una determinada edad y de un determinado perfil. Puedes leer alǵun consejo y más de 50 preguntas en entrevistas de trabajo de Teaching Assistant (TA) en mi página de recursos.

Si somos maestros/as o profesores y tenemos algo de experiencia, aunque sea por las prácticas, este perfil de asistente se convierte en una alternativa real. El trabajo de asistente nos dará la oportunidad de empezar a conocer el sistema inglés, de conseguir en un tiempo unas importantes referencias y, por supuesto, de adquirir experiencia en Reino Unido. Nuestro nivel de inglés subirá y, algo mucho más importante, es que nos podremos sostener con un sueldo bajo en muchas ocasiones suficiente para poder empezar en un plazo de un año a buscar algo más. Así ha empezado mucho gente, puedes leer el caso de María, no te lo pierdas.

El mío no fue así, pero el caso de María ilustra muy bien un punto de partida con un nivel bajo de inglés y muchas ganas y ambición por no permanecer donde estaba. Yo no empecé de Teaching Assistant, pero quizá puedo decir ahora que fue por ignorancia y porque soy una atrevida inconsciente. Me hubiese gustado tener una guía o algo por dónde empezar a pensar, entré a las bravas, como un quijote sin su Sancho, ala, a profe supply. Entenderás lo que me ha causado tantos traumas a estas alturas que quizá por esto escribo en el blog.. 🙂

 

#3 ¿Qué nivel de inglés necesito? ¿vale con B1, B2, C1?

Pensemos en algo que diríamos a un niño o a un adolescente que no está quieto en clase, le hemos puesto los deberes que debe hacer en ese día y, en lugar de hacerlos, está jugando a los aviones-lanzadera, además de ignorarnos porque no somos su profesor.

Con mi nivel de inglés puedo.. .Abro interrogación.

¿

Decir algo de una manera en que, a parte de mi acento español, el chico pueda entender lo siguiente:

  • que soy majo/a y sólo quiero poner un poco de disciplina
  • que está en la escuela para hacerse un ser sociable mientras aprende algo y que incluso a veces lo que aprenda puede ser interesante y útil en el futuro
  • que está interrumpiendo la clase y eso me molesta a mi y quizá también a sus compañeros
  • que él tiene que cumplir con unas normas de comportamiento porque así lo exige el colegio y la vida
  • y que si no me hace caso, porque en definitiva tengo más autoridad que él en este sitio, voy a decírselo al responsable de aula o de la clase. Le pondré “un parte” y que, a lo peor, la segunda vez que vuelva a hacer volar aquel avión-lanzadera como el que tiró antes, llamaré a la patrulla 123 (patrol en inglés)

?

Jo… ¡Vaya pregunta más larga!

Y todo esto dicho con sencillez, de forma clara, aliñado con templanza, paso a paso y sin pasarse. Es decir, utilizando nuestras mejores dotes y habilidades de comunicación en inglés para que finalmente este chico con un poco de suerte se acomode en su asiento, se calle y se comporte como un ser social en clase.

Bien. ¿lo hemos conseguido?

Si somos capaces de hacer todo esto, entonces hemos conseguido la máxima nota (A+) en lo que llaman communication and class management skills, porque nos hemos metido en el bolsillo a ese chico al que en las escuelas se hace referencia como challenging student ¿verdad?. En el nivel del marco europeo en inglés yo llamaría entonces que esto que hemos conseguido expresar en inglés sería un C1, independientemente de lo que diga tu certificado de inglés.

Y, sobre todo, si llegamos a conseguir ésto entonces nos desenvolveremos bastante bien como teaching assistants.

En resumen, digamos que quitado el susto inicial del primer mes, sí que pienso que debamos preocuparnos por nuestro nivel de inglés, pero no hasta llegar a bloquearnos.

 

#3 Algunas expresiones en inglés que nos ayudarán

Veamos algunas de las expresiones usadas en clase que pueden ser de utilidad.

Elegimos algunos ejemplos de expresiones que vienen en el documento (descargable aquí) que serán útiles tenerlas claras, porque son las de ordeno y mando. Veamos:

Please be quiet! Speak quietly! Can’t you speak more softly? No noise, please.

Stop chatting! Stop speaking! Whisper, don’t shout! Silence! Shut up, will you?

Please pay attention!

Don’t do that! Don’t touch! Put that away!

Calm down! Settle down! Sit still!

Juan, stop bothering David!

Stop playing with your pencil.

Stop talking and watch the video.

Stop talking and listen, please.

Pero, claro, esto todo el tiempo no. ¡Menudo rollo de profe!. Sólo de pensar en esta vigilancia y ordenado y mando me hace tirarme para atrás.

También nos puede ser de utilidad conocer expresiones para poder dar apoyo en las clases de refuerzo o de apoyo de matemáticas (en este enlace → matemáticas básicas) y otras muchas expresiones matemáticas más avanzadas en este otro.

Entonces, ahora sí, podemos sentirnos más capaces de comunicarnos en inglés. No es tan difícil.

El problema es cuando tenemos que entender lo que nos dicen los alumnos. Ahí si que tendremos que prestar oído fino y practicar el listening. Pero después de muchos días de fatigas y experiencias con alumnos, quizá no debamos tampoco rompernos mucho la cabeza. Su nivel de inglés es mucho mejor que el nuestro, claro, pero cuando se trata de fastidiar la clase o divertirse, casi me atrevo a decir que no hay que hacer mucho esfuerzo en entender lo dicen. Con mucho respeto, y poniendo muchas comillas, me atrevería a decir que a veces no merece la pena esforzarse en averiguarlo. O quizá sí, aunque sea en ocasiones por pura curiosidad.

 

#4 Algo más que hablar inglés: recursos y foros de comportamiento

Una vez superada nuestra mermada capacidad de comunicación y dificultad relacionada principalmente con la vergüenza que sentimos, puede que seamos capaces de fijarnos en algo más importante. Me refiero en esta ocasión a aprender algo leyendo poco a poco estos 24 diferentes recursos que ha escrito Tom Bennett en la revista TES. Tendremos oportunidad de pararnos a pensar antes de ir a clase sobre las recomendaciones a problemas de comportamiento en clase.

Como curiosidad, aquí quedan algunas reglas de comportamiento básico, según Bennet, que se deben admitir por parte de la clase y deben dejarse claras.

Basic Classroom rules:

1. The teacher is in charge of the room, and the class. Any reasonable instruction must be followed. 2. No calling out- every student must put their hand up to speak

3. If the teacher is speaking, the class must listen

4. If the teacher has asked anyone else to speak, the class must listen

5. Every student should bring their equipment to all lessons

6. At the beginning of the lesson, students should take their assigned seats, and quickly begin the work given to them.

7. All homework should be recorded in your planner; it must be handed in on time.

8. All work will be completed to the best of your ability.

9. No one is permitted to leave the room, or walk around the room, without permission.

10. All students should show manners to every other member of the class, the teacher, and to any guests in the room.

Aquí queda para que podamos opinar si queremos.

Y para terminar el artículo con el tema del inglés…

 

#5 ¿A quién le importa mi titulación de inglés?

Esta pregunta que nos preocupa tanto como recién llegados parece que en UK ¡a nadie le importa!. No sé si es lo correcto, pero nadie nos pedirá una titulación de inglés. Y lo peor (y quizá también lo mejor de todo) es que ni siquiera te importará a ti mismo lo que ponga ese título (si lo tienes) cuando estés por aquí. Nuestro flamante título de inglés de recién llegados, con brillo sacado y un montón de dinero y esfuerzo invertido, no nos parecerá ni será suficiente.

En el Támesis el nivel de inglés escrito en un papel certificado sólo sirve para poder entrar en la Universidad. No nos equivoquemos ¡eh! porque no seré yo quien diga a estas alturas que no importa el nivel de inglés. Claro que importa, pero siempre puedes tener la oportunidad de hablarlo y practicarlo en Reino Unido ¡Apúntate a clases de inglés! Hay sitios muy baratos e incluso en los colleges son baratísimos porque están prácticamente subvencionados.

Y ahora tu turno ¿has trabajado de teaching assistant? Cuéntanos tu experiencia. ¿Conoces a alguien que trabaje de TA? ¿Y tú harías este trabajo? ¿tienes alguna experiencia confesable en relación a tu nivel de inglés como TA? ¿Cómo te las arreglas?

Te espero, como siempre, en From Lost to the Támesis.

De ¿por qué no me llaman? a MFL Teacher en Portsmouth

De ¿por qué no me llaman? a MFL Teacher en Portsmouth

A estas alturas ya sabemos que no hay leyes escritas que expliquen casi nada. ¿verdad? También sabemos que la gente tenemos nuestros miedos y contradicciones y que no todos hacemos lo mismo ante situaciones similares. ¡vaya usted a saber lo que cada uno hace y el porqué!.

También sabemos que a veces se cumplen las normas (lo que llamamos “normal”), pero también sabemos que hay excepciones (lo que llamamos “singular”). A algunos/as nos pasa y sentimos que La ley de Murphy es la que siempre nos aplica la vida. Sí, esa Ley que dice que si algo puede salir mal, saldrá (los llamamos pesimistas), pero también tenemos su contraria (supongo que a esa la llamamos optimista).

En fin… que con esto de empeñarnos en normalizar la vida y, a la vez, de la vida empeñarse en llevarnos la contraria, creo que no habrá más Ley que aplicar la propia. Esa Ley singular, normal o no, la del “como dios” manda o la contradictoria, la de saltarse las normas establecidas sin sentido o la de aplicar las reglas que te dicen. La Ley del intenta y vencerás. ¡Ay!. Casi se me olvida, también vale la de la experiencia, o la que te salga, porque en definitiva aplicaremos la que a veces no nos queda otra porque no podemos ser otro. Llamémoslo la Ley del ser humano o simplemente “cosas de la vida”.

¿Por qué no me llaman?

Una vez que tienes el QTS (o mientras lo consigues) te preparas el CV, tu carta de presentación, tus referencias, tus papales para las agencias y ¡ya!. Te pones a buscar trabajo.

Esperas a que la llamada ocurra, el email llegue, escribes, solicitas, llamas. En definitiva, esperas a que alguien al otro lado se de cuenta que existes y que estás dispuesto a cambiar tu vida en un minuto: cambio mi vida, por un trabajo para poder vivir.

Las respuestas a veces empiezan a venir, pero a veces te puedes quedar esperando, esperando y esperando preguntándote ¿por qué no me llaman?

Quizá podamos aplicar algunas cosas antes de ponernos de los nervios del todo. Empecemos a ser un poco más prácticos. Vamos a añadir a esa pregunta alguna otra más para ver si podemos tomar alguna decisión diferente para obtener resultados diferentes:

 

#1 Pedir feedback

Los ingleses son muy educados y amables por lo general y es complicado descubrir el porqué no te consideran. Y ahora entonces aquí viene mi primera recomendación. Si quiero saber por qué no me llaman, pido feedback. Aquí nadie se extraña por eso y además me servirá para aprender y saber más sobre mis puntos débiles en la búsqueda de un empleo en particular.

 

#2 ¿Tengo experiencia de dos años en Reino Unido?

Un señor amablemente por teléfono me comentó las claves:

“Para conseguir un trabajo en un colegio debes conocer el sistema de enseñanza de UK, el currículo de la asignatura que vayas a dar y tener experiencia de unos dos años”

Continuó diciendo que para adquirir esta experiencia, mientras tanto, debería aceptar trabajos temporales de profe, como es el de general cover y supply teacher. No importaba que mi experiencia fuera de UK fuera de más de 7 años en Madrid. No importaba tampoco mi nivel de inglés, que consideró más que aceptable. Terminó su argumento con que muchos profesores ingleses y angloparlantes como son los australianos venían a trabajar a Reino Unido y les ocurría lo mismo. No les llaman para colegios fulltime porque primero necesitan conocer el sistema.

 

#3 ¿Me pueden llamar si vivo en España?

Aunque en muchas ocasiones nos podemos sorprender por ello, la respuesta es que sí influye dónde vivamos para que se pongan en contacto con nosotros.

Si trabajamos con agencias, desde luego que sí influye. Normalmente las agencias se ponen en contacto en el mismo día que surge la necesidad de hacer una sustitución. Entonces, ahí vienen las llamadas tempranas de cerca de las 7:00am para las que debo estar preparado. La forma de asignar esa sustitución principalmente va a ser por cercanía a la escuela donde tengo que ir. Por supuesto, que además influye también mi disponibilidad. Es por eso que siempre debería mantener al corriente a las agencias para que me tengan en cuenta.

 

#4 ¿Cuánto tiempo tardan en llamarme después de la entrevista?

Una vez que he pasado una entrevista, los procedimientos que siguen para la contratación básicamente son:

1. Comprobar los DBS / o solicitar un nuevo (Police Check).

2. Escribir por email a los referees, es decir, a los contactos que has dado. Comprobarán después que lo que dice tu contacto en el formulario que ha rellenado coincide con lo que pones en tu CV.

3. Una vez obtenido todo lo anterior, darte de alta en el sistema informático (nombre, dirección, teléfono, especialidad, disponibilidad, etc).

4. Y luego… si estás con una agencia, el consultor que le corresponda tu zona se pondrá en contacto contigo por teléfono y/o por email para saber tu disponibilidad para ese trimestre.

El tiempo dependerá del paso 1 y 2, pero debemos pensar que como mínimo son 15 días.

Va a depender de la comprobación de tus antecedentes penales por la policía y de lo ágiles que sean tus contactos (referees) en contestar.

 

#5 ¿Y si no trabajo para agencias?

Esto es una forma sin duda de encontrar el trabajo directamente, pero desafortunadamente ocurre lo mismo.

La forma en que tengo que ponerme en contacto con las escuelas no enviar mi CV, sino rellenar el formulario correspondiente que hayan puesto en la oferta de empleo y que te llevará una media de 3 horas en rellenar.

Normalmente, debo esperar que la escuela me envíe una carta amable con el resultado, tanto si consideran mi candidatura como si no la consideran para una posterior entrevista.

Los colegios y/o escuelas directamente suelen contestarme, pero con otro tipo de feedback y dándome las gracias. Las entrevistas a los candidatos las hace el personal de dirección y un consejo de cuatro/cinco personas que normalmente me pedirán dar una clase como parte del proceso de recrutamiento.

¿Existen posibilidades de trabajar en colegios sin tener experiencia previa en Reino Unido?

Acabo de contarte al inicio del artículo lo que es lo general pero, a la vez, siempre la vida nos puede reservar sorpresas. Y sí, es posible llegar sin experiencia en Reino Unido y no tener que pasar por las dichosas sustituciones de días. Que aquello que es la norma: andar durante un tiempo de arriba para abajo con agencias de supply teacher durante un tiempo de un sitio a otro, a veces no se cumple. O aquello de que primero para adquirir experiencia trabajaremos de teaching assistant. Pero la historia de hoy nos demuestra que siempre hay que pensar en cada uno de nosotros como alguien al que le puede pasar algo especial y diferente.

J. nos cuenta su historia. Y es mucha y muy rápida.

J. es licenciado en historia y en humanidades con el máster en educación, de Alicante, amable, cariñoso, cercano, casi pasando sin molestar. Al menos, confieso que esas son las primeras referencias y percepciones que tuve desde el principio con J. Al igual que otros compañeros que han trabajado conmigo, he tenido la oportunidad de conocer de principio a fin cómo ha llegado desde Alicante hasta Portsmouth en tres meses. En ese tiempo cómo ha conseguido el QTS, cómo hemos revisado su CV y la carta de presentación, cómo se preparó su primera entrevista en un colegio, y finalmente cómo llegó a finales de Agosto corriendo a una entrevista en un colegio. Todo de un día para otro y con un final ¡ya me han contratado!

MFL Teacher: Jesús en Portsmouth

 

 

Jesus-MFL-teacher-Portsmouth

 

Hola Menchu,

Quería comentarte cómo han sido mis inicios en el colegio.
Para empezar, ha sido una suerte increíble que me hayan contratado sin tener experiencia alguna en educación en el Reino Unido. En la entrevista, las preguntas que me hicieron estaban todas en la lista que tú facilitas en tu blog. La noche anterior, como tú me recomendaste, me dediqué a ver los vídeos y a leer las posibles preguntas, me imaginaba ya ante los entrevistadores y las iba respondiendo una a una. Eso creo que me ayudó mucho. Además, no tuve que dar una clase de demostración, ya que era finales de agosto y no había alumnos en el colegio. ¡Menos mal! Porque nunca he enseñado español y no habría sabido hacerla.

En el colegio todo el mundo fue muy amable, desde los compañeros hasta el personal de dirección. La única persona con la que no acabo de congeniar es la Head of Spanish, que es española, de Cataluña, y que me parece que me está poniendo más de una zancadilla.

Me han puesto en la Pay Scale 3, o sea que cobraré unas 1600 – 1700 libras mensuales tras impuestos. En realidad me preguntaron cuánto tenía previsto cobrar, pero yo les dije que ni siquiera tenía previsto que me contrataran, así que lo que decidieran me parecería bien. Y creo que es un salario muy justo.

A partir de ahí empezó una odisea para probar mi identidad y mi residencia aquí, así como mis antecedentes. Me han pedido DNI, Pasaporte (que no lo tenía aquí y lo he tenido que pedir a mi familia a España y por suerte lo han encontrado), Certificado de nacimiento, Antecedentes penales españoles, DBS, etc. Para los documentos españoles hacía falta mi DNI o fotocopia compulsada del mismo, así que fue difícil conseguirlos.

En fin, ahora que ya lo tengo todo en regla, pude empezar a enseñar el día 15 de septiembre a falta de los antecedentes, por lo que me pusieron a alguien conmigo en clase durante el tiempo que tardaron en llegar. La experiencia está siendo muy positiva, ya que vengo cargado con una mochila enorme de formación teórica desde España, pero nunca me han formado de manera práctica. Aquí tengo sesiones de training cada dos por tres, me dan soporte en todo lo que les pido, y me enseñan estrategias didácticas útiles, en vez de darme un manual enorme para leer, como ocurría en España.

El colegio no tiene muy buena reputación, por lo que estoy descubriendo. Las instalaciones son una pasada, el terreno que ocupa es enorme y precioso, pero los resultados de los alumnos son muy bajos, el management parece que tampoco ha sido el mejor y eso lo ha colocado en medidas especiales. Así que los inspectores van a venir muy a menudo a vigilar este colegio en particular para ver si mejora, porque ahora mismo está en nivel 4.

Han introducido ciertos sistemas que esperan que den como resultado una mejora significativa, entre ellos el TEEP, una forma de planificar las clases en seis pasos. Todos los profesores tenemos que planificar nuestras clases mediante ese sistema y darles una pegatina a los alumnos donde queden muy claros los objetivos de la lección.

En cuanto al alojamiento, al principio me tuve que quedar una semana en casa de la Head of Spanish (me cobró 140 libras y dormí en la habitación de su hija pequeña). Como no podía quedarme más tiempo, una profesora de inglés española me ofreció alquilarme una habitación. Y aquí estoy hasta que me den la habitación que tengo reservada que será el tres de octubre.

Ya he conseguido abrir una cuenta bancaria con tarjeta de débito, en el LLOYDS, ya que en mi banco anterior se negaban hasta que no pudiera demostrar una dirección fija y darles mi NIN. La cita para el NIN la tengo el 2 de octubre.

Ahora mismo estoy haciendo trainings y leyéndome la Specification for Spanish del GCSE de EDEXCEL.

Ah! por cierto, no estoy solo, hay un grupo de Facebook de españoles en Fareham. Así que quedo con ellos siempre que puedo.

Disculpa por el correo tan largo, pero hacía mucho que no te escribía y tenía muchas cosas que contarte.

Un abrazo y muchísimas gracias por tu ayuda!!!

J. N


 

Hasta aquí la carta de J.

Si es la primera vez que pasas por aquí, quizá te suenen a chino algunas cosas de las que habla J., o quizá no ¿tienes tu propia historia y tus propias preguntas?. Deja tu comentario. No te cortes.

 

¿Tienes problemas con el casero?. Tus derechos como inquilino (2ª parte)

¿Tienes problemas con el casero?. Tus derechos como inquilino (2ª parte)

(Guest Post – Entrada invitada de Guillermo Urbina – Traductor e intérprete acreditado)

Guillermo Urbina Valdés es traductor jurado en España e intérprete de los servicios públicos en el Reino Unido.

Lée algo más sobre Guillermo aquí, verás porqué sigue siendo mi traductor favorito.

Hoy continuamos con la 2ª parte de tus derechos como inquilino. Guillermo nos cuenta qué podemos hacer y cómo defendernos de los abusos por parte de los caseros. No con todos, está claro. Pero me refiero a aquellos caseros “buitres” y “ratas” con los que nos podemos sentir desprotegidos por falta de recursos y de información en muchas ocasiones.

Por mi parte, sólo espero que no tengas que recurrir muchas veces a esta entrada del blog. Pero, por si acaso, ya sabes dónde encontrarnos.

 

 

 

el-buitre-street-art-londres

¿Tienes problemas con tu casero?. Tus derechos como inquilino (2ª parte)

En la parte 1 de esta publicación titulada: ¿Cómo encontrar un piso en condiciones?. Tus derechos como inquilino (1ª parte), comentaba cómo protegernos a la hora de buscar piso. Para los que no lo leísteis (o no hicisteis caso), os recomiendo su lectura. Y ahora he escrito esta segunda parte para cuando las cosas se han puesto algo peor. Espero en esta ocasión que te ayude a recuperar tu fianza y que una mala experiencia sea lo menos mala posible.

 

El caso

Pongamos el caso:

Me he mudado a un piso compartido y ahora me he dado cuenta de que está lleno de ratas, se cayó el techo del pasillo y hay diez sinpapeles durmiendo en mi baño. El casero dice que me debería dar con un canto en los dientes porque está apostando por las especies autóctonas, ahora tengo más luz natural y hasta puedo aprender idiomas. ¿Qué hago?

Aunque puede sonar a exageración, he visto cosas peores en la televisión británica. Ándate con ojo, búscate otra cosa y, si quieres romper el contrato, juega con las cartas que tienes. Están todas a tu favor.

Por supuesto, está claro que lo primero que tienes que hacer es buscar otro piso. Para saber cómo buscarlo y proteger tus derechos, consulta la primera parte de esta guía aquí.

 

Cartas a tu favor

#1 Tu fianza

Empieza por decirle al casero que quieres marchar y que quieres tu fianza. Si no te la da, no te preocupes.

 

#2 Llama a council

Llama al council si quieres que arregle el piso. Si prefieres buscarte otra cosa y cualquiera de las siguientes situaciones aplica en tu caso, puedes saltarte este paso.

 

#3 ¿Dónde está mi certificado…?

Si no recibiste un certificado de seguridad del gas o un certificado de eficiencia energética, di al casero que llamarás al council a denunciar estas irregularidades como no te devuelva la fianza. Si no tiene licencia HMO, mejor que mejor (las multas empiezan en £20 000).

 

#4 El depósito

Si tienes suerte, el casero no habrá protegido tu fianza con un Deposit Protection Scheme. La ley ahora te permite exigir un importe equivalente a 4 veces tu fianza.

Así quizá te puedas pasar el verano entero en España :). Yo lo hice así. Mira el siguiente enlace y sigue los pasos: Tenancy deposit compensation claims.

 

#5 El council tax

Si el casero te obligaba a pagar el council tax, llama al council y pide un reembolso de todo lo que hayas pagado. Con enviarles una copia del contrato es suficiente para recuperarlo.

 

#6 El catastro

Consulta el catastro aquí para verificar que el dueño sea el dueño. Si no lo es, denuncia ante el Council por Action Fraud (brigada antifraudes) y al HMRC (el equivalente a Hacienda). El proceso será largo pero, en mi caso personal, llegué a cobrar más de £3 000 de indemnización. Además, me quedó la satisfacción de que le habían puesto una multa bastante importante.

 

#7 Mi casero (y el tuyo) se acordará de mi

Espero que esta guía te haya servido para proteger tus derechos o defenderlos. Si encontraste un buen piso, ¡enhorabuena! Esto es un gran paso y es difícil incluso para los que llevamos años aquí. Si, por el contrario, usaste esta guía para salir de una mala situación, ¡enhorabuena! Tendrás otra cosa que contar cuando veas a tus amigos de la que uses tu indemnización para pegarte unas buenas vacaciones en España. A mí me queda la satisfacción de que mi casero (y el tuyo) se acordará de mi madre el resto de sus días.

 

FOTOS: Street art en el East end de Londres, Shoreditch (31 de Julio de 2015).

 

Sé que el pájaro de la foto no es un buitre ¿o sí?, pero ha venido muy bien ilustrar con estas imágenes lo que en español significan estos dos términos que he aplicado a este tipo de caseros. Eso de: buitre y rata. ¿Te perdiste la primera parte de “tus derechos como inquilino?. Pincha en este enlace si quieres leerlo.

Y tú, cuéntanos ¿has tenido alguna vez problemas como inquilino en Reino Unido? ¿tienes alguna experiencia que contarnos?

¿Tienes problemas con el casero?. Tus derechos como inquilino (2ª parte)

¿Cómo encontrar un piso en condiciones?. Tus derechos como inquilino (1ª parte)

(Guest Post – Entrada invitada de Guillermo Urbina – Traductor e intérprete acreditado)

Guillermo Urbina Valdés es traductor jurado en España e intérprete de los servicios públicos en el Reino Unido. Después de estudiar pedagogía en Estados Unidos, decidió empezar de cero y especializarse en traducción jurídica con un enfoque en derecho comunitario, derecho británico y derecho español. Es aficionado a la fotografía y sus ratos libres se dividen entre viajar por Asturias y revolver los mercadillos de la zona de Greenwich. Vive en Londres desde 2012 y colabora conmigo desde 2013 en From Lost to the Támesis.

Hasta aquí su nota biográfica.

Y ahora añado algo más personal sobre mi traductor favorito aquí. ¡Léelo!.

¡Disfruta de la lectura! y no te olvides de que cada uno tiene su experiencia y desde aquí te animo a que nos cuentes la tuya con la vivienda.



el-buitre-street-art-londres

 

 

¿Qué es esta guía?

El objeto de esta guía es dar a conocer los derechos y obligaciones de los inquilinos en Inglaterra y Gales. Hay que tener cuidado. Esto no es España y las leyes de vivienda cambian un mundo. En ciertos aspectos, los derechos del arrendatario son más vulnerables pero, en otros, están más protegidos. La primera parte te ayudará a la hora de buscar piso. Si ya has encontrado uno y tienes problemas con el casero, consulta la segunda parte AQUÍ.

#1 ¿Qué debo tener en cuenta?

Antes de buscar vivienda, lo más aconsejable es asegurarte bien de dónde te estás metiendo y en qué condiciones. Lamentablemente, el Reino Unido está lleno de arrendadores déspotas que sólo se interesan por exprimirte hasta el último penique que puedan y les da igual que vivas como vivas. La situación es aún peor en Londres, donde la precariedad de las viviendas alquiladas a inmigrantes aparece continuamente en las noticias. En el Reino Unido, hay un piso por cada nueve personas que buscan y, desde los años 80, no se construyen suficientes viviendas para cubrir las necesidades de una población en crecimiento. Este exceso de demanda combinado con la escasez de viviendas ha hecho que los precios suban mucho. Ten esto en cuenta antes de buscar.

Lo anterior no significa que no haya viviendas dignas, modernas y en buen estado. Tampoco significa que no haya gente honesta que alquile casas, se comporte correctamente y sea respetuosa con sus arrendatarios. Es decir, hay de todo y, para saber dónde te metes, tienes que saber con quién estás tratando.

#2 ¿Cómo busco?

Dependiendo de tus posibilidades, tienes varias opciones para buscar. Si vienes con unos ahorros considerables y te puedes permitir pagar 6 meses por adelantado más una fianza de mes y medio, o si vienes con un contrato de trabajo desde España y tu sueldo bruto es por lo menos tres veces mayor que el alquiler, lo más aconsejable es acudir a una agencia de alquiler. Puedes buscar en zoopla.co.uk o rightmove.co.uk e ir mirando las zonas que te interesen y contactar con agencias. En general, el este de Londres es más barato que el oeste y las viviendas son más nuevas, más espaciosas y están en mejor estado en el este. También es cierto que, en el este, lo que está mal está muy mal mientras que el oeste es más uniforme. Todo es cosa de mirar un piso que te guste. Ten en cuenta que, si encuentras algo bueno y que se adapte a tu presupuesto, tienes que cogerlo de inmediato (pagando una señal al momento de ver el piso) porque lo más probable es que el agente vaya a enseñarlo a 10 personas más el mismo día. Tampoco te extrañe si te llaman una o dos horas antes de una cita que habías concertado para decirte que alguien más ha cogido el piso. No te des por vencido y sigue buscando. Si bien es cierto que las agencias cobran hasta £300 por este servicio, si lo has hecho tú mismo (siguiendo los pasos de más abajo), esto te resultará hasta barato.

Si el caso anterior no es el tuyo, no te preocupes, la mayoría de los españoles que estamos aquí no vinimos ni con contrato ni con €15 000 para gastar pagando seis meses por adelantado y a muchos, con el tiempo, nos ha ido bien. En este caso, tendrás que decidir cuánto puedes permitirte pagar de alquiler y, en función de esto, te decides entre un estudio, un apartamento, un piso o una habitación en un piso compartido. Después es cuestión de buscar un casero particular. En el caso de querer un estudio, apartamento o piso, puedes utilizar gumtree.com o iamtheagent.co.uk.

Y ahora voy a centrarme en lo más importante: los pisos compartidos porque, lamentablemente, esta es la situación a la que se enfrenta la gran mayoría de los españoles que llegan a este país.

#3 ¿Cómo es compartir piso?

Si alguna vez has compartido piso, sabrás que hay todo un abanico de posibilidades en cuánto a lo que puede significar esta experiencia. En el Reino Unido, y sobre todo en Londres, existen pisos compartidos de todas clases, en todos los estados de conservación, con todo tipo de caseros y con todo tipo de condiciones. Lamentablemente, ésta es la situación en la que nos encontramos con la gran mayoría de los slumlords, un término que suelo traducir yo como “caseros buitres”. Ándate con ojo si estás mirando pisos compartidos.

#4 ¿Qué tengo que mirar?

La siguiente es una lista de cosas que te ayudarán a saber si has encontrado un chollo o una estafa:

 

#1 El piso

Mira el piso con detenimiento, sobre todo las esquinas. Mira el techo, los armarios empotrados y, sobre todo, detrás de la nevera y los radiadores. Estos son los sitios donde se suelen esconder el moho, los peligros de incendio y otras “sorpresillas” como las que ves aquí.

#2 Las facturas

Si lo has mirado todo con detenimiento y te gusta, pregunta por las facturas (cuánto son y a nombre de quién están). Si te dicen que están a nombre de los inquilinos, huye. El casero de mi primer piso me quedó debiendo £80 porque una factura estaba a mi nombre y el de la habitación de al lado marchó. Por esta razón, asegúrate de que el dueño tiene las cosas a su nombre (aunque luego las cobre con el alquiler). Si te dice algo como “cada habitación paga una factura” o “está a nombre de todo el mundo y tenéis que llamar a la compañía eléctrica”, huye, no te merece la pena.

#3 Council tax

Si el casero te dice que hay que pagar el “council tax” directamente al ayuntamiento, huye. Si el piso está alquilado por habitaciones, esto es responsabilidad del casero.

#4 Licencia de ocupación

Si en el sitio que vas a alquilar viven seis o más personas sin parentesco y tiene tres o más plantas, asegúrate de que tenga licencia ocupacional para dicho uso. Entra en la página web de tu “council” (ayuntamiento) correspondiente y mira que la casa en cuestión esté dada de alta en la lista de HMO. Si no lo está, huye o puede que, en casos extremos, te veas obligado a abandonar tu casa (sin tener adónde ir) si el ayuntamiento se entera de la situación y se da cuenta de que existe un peligro de incendio.

#5 Certificado de inspección de gas

Exige un Certificado de Inspección de Gas antes de entrar a una vivienda con gas ciudad. También exige un certificado de eficiencia energética. Estos documentos son un requisito legal a la hora de comenzar un alquiler. Si lo demás está bien y el casero no te da este documento, no te preocupes, puedes seguir con el proceso pero sabiendo que ahora tienes un as bajo la manga el día que quieras recuperar tu fianza.

#6 La firma

El piso está bien, no tiene humedades y el casero lo tiene todo en regla, ¿ahora qué?

Pues ahora es el momento de firmar el contrato. Ten en cuenta que si firmas un contrato de seis meses, estás obligado a quedarte en el piso los seis meses o pagar el alquiler de los seis meses en caso de marchar anticipadamente. Algunos contratos te dejan marchar si pierdes la fianza y das dos meses de aviso al propietario, pero no todos lo hacen. Léelo con detenimiento antes de firmar.

Por ley el contrato debe tener la siguiente información (también puede ser proporcionada en un documento por separado durante los 30 días siguientes a la fecha de suscripción):

– Tipo de alquiler (casi siempre Assured Shorthold).

– Nombre y dirección postal del propietario

– Nombre y datos de la cuenta de protección de fianzas (Deposit Protection Scheme).

Si no tienes esta información, puedes firmar el contrato, ya tienes todas las cartas a tu favor y si tu casero se vuelve buitre, se acordará de mi madre por haber escrito esta guía.

#5 ¿Cómo me protejo?

Nunca pagues el alquiler en metálico. Exige que se haga siempre por transferencia bancaria. Si no puedes negociar esto, que te haga un recibo y que te lo firme TODOS LOS MESES. También puedes descargarte un documento como este y hacer que lo firme. Nunca entregues ni una libra si no es con el papel firmado.

Si quieres más seguridad, puedes verificar que el casero es efectivamente el propietario de la vivienda buscando en landregistry del gobierno y verificando los datos. El informe cuesta £3 pero si te enteras que el casero no es el dueño, la seguridad que te proporciona esta información puede ser enorme.

La ley en el Reino Unido te permite no pagar el alquiler hasta que el dueño te dé su dirección postal por escrito (si no está en el contrato). Hasta que no veas ese documento, no pagues ni una libra. Eso sí, si te la da a los tres meses, tendrás que pagar el alquiler desde el primer día. Guarda el dinero y no lo malgastes.Ten en cuenta que si no tienes su dirección postal, no podrás denunciarlo así que si pagas el alquiler sin recibir esta información, puedes despedirte de la fianza. Si el casero no te da información sobre su dirección postal durante los primeros tres meses, puedes marchar sin pagar ni una libra o llamar a la policía (no proporcionar esta información a un inquilino es delito en el Reino Unido).

En ciertos casos, la ley también te permite dejar de pagar el alquiler si tu casa está en malas condiciones (si se te cae el techo del baño, como me pasó a mí). No tengas miedo de decir al casero que no piensas pagar hasta que haga las reparaciones correspondientes o que piensas llamar a un fontanero o albañil para que haga las reparaciones y las descontarás. En el peor de los casos, te tiene que dar un mínimo de dos meses de aviso para que busques otra cosa. Si tienes problemas, llama al council, que para eso están.

 

 Y ahora tu

Deja tu comentario abajo ¿has tenido vecinos de habitación alguna vez que no has podido soportar? ¿y algún casero que te ha tomado el pelo?

FOTOS: Street art en el East end de Londres, Shoreditch (31 de Julio de 2015)